El ministro de Comercio e Industria, José Manuel Restrepo, anunció beneficios para el sector turismo, que ha resultado seriamente impactado por la pandemia de COVID-19.
El Gobierno busca una recuperación de la vida productiva con protocolos pero en una senda de recuperación.
Habrá eliminación del anticipo de renta al sector del turismo, incluyendo alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo. Se les aplazará la contribución parafiscal, buscando darle caja al sector en del segundo semestre.
El ministro anunció que sectores productivos que deben permanecer más tiempo sin operar debido a la pandemia del coronavirus, podrán hacer terminaciones unilaterales de contratos de arriendo con una reducción de la tercera parte de la penalidad.
'Somos conscientes del momento muy difícil que viven algunos sectores a los que la realidad de los decretos de orden público les restringe su operación en un mayor plazo. Es el caso de los bares, de las discotecas, de los gimnasios, de los parques, entre otros temas. Se va a permitir, temporalmente, la terminación unilateral del contrato de arrendamiento, con principios como acuerdos previos', dijo el ministro Restrepo.
La próxima semana junto al Ministerio de Hacienda y Bancoldex, se abrirá una nueva línea de crédito para el sector turismo, con más periodo de gracia y el respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
El ministro Restrepo agregó que 16.900 empresas, especialmente del sector del comercio y servicios, han solicitado validación de sus protocolos de bioseguridad para comenzar su proceso de reactivación.
Entre tanto, el Gobierno Nacional también puso en marcha la Misión de Internacionalización, con las que busca contribuir en el diseño e implementación de política pública de internacionalización y de estrategias de rescate comercial, generación de empleo y crecimiento económico en medio de la crisis por la pandemia de COVID-19.
'Uno de los desafíos más grandes que tenemos en los próximos meses es ver como seguimos diversificando las exportaciones y llegar a otros mercados', indicó el presidente Iván Duque.
La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, manifestó que el país cuenta con un potencial enorme para exportar productos al mundo, pero siguiendo los protocolos de bioseguridad.
'El relanzamiento de la economía colombiana tendrá dos tiempos. Primero la reactivación que ya empezó por fortuna hace unas semanas, y segundo una apuesta de largo plazo para alcanzar los objetivos del milenio', dijo la funcionaria.
Se prevé que el diseño de esta estrategia tarde de 6 a 9 meses. En lo que va de 2020, el comercio internacional ha tenido una caída entre 13 y 32 por ciento por cuenta de la crisis del coronavirus, especialmente por las medidas de aislamiento obligatorio.
A su vez, La ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Karen Abudinen, explicó los alcances del decreto 771 enfocado en el teletrabajo, donde aproximadamente 4 millones de colombianos en modalidad de trabajo remoto o trabajo en casa, reciban durante la emergencia sanitaria por COVID-19 el auxilio de conectividad digital.
La funcionaria también destacó la entrega de 84.000 equipos durante el mes de mayo. Un plan ambicioso para confrontar la crisis causada por la pandemia y dotar a los niños con equipos para que puedan seguir con sus clases de manera virtual.
Finalmente, como parte de este proceso de apalancamiento económico en época de crisis, el Gobierno Nacional a través de iNNpulsa Colombia anunció 50 mil cupos para los colombianos que buscan desarrollar más habilidades para el empleo, es gratuito y está certificado por las mejores universidades del mundo en alianza con la plataforma Coursera.