El Heraldo
Cortesía
Economía

Las pimpinas se cambian por emprendimientos en la Costa

Un proyecto del Ministerio de Minas y Energía junto con el PNUD inspira a los comerciantes de gasolina a crear sus negocios formales.

Un total de 46 comerciantes informales de combustibles en La Guajira y Cesar cuentan con emprendimientos propios que les permitirá dejer de ejercer esta actividad, gracias a un convenio de cooperación firmado entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Minas y Energía (Minminas).

El programa abarca en total a 100 pimpineros de municipios fronterizos que se encuentran distribuidos en en los departamentos de Norte de Santander (39), La Guajira (29), Cesar (17) y Arauca (15). 

“La mayoría de estos proyectos están relacionados con los sectores de servicios, comercio y alimentos y permitirán la generación de cerca de 200 empleos, entre directos e indirectos, para que estas familias cuenten con una fuente formal para la generación de sus ingresos. De esta forma, este programa contribuye a los ejes de legalidad, emprendimiento y equidad que impulsamos desde el Gobierno Nacional, beneficiando, especialmente, a los departamentos de zonas de frontera”, aseguró el viceministro de Energía, Miguel Lotero.

El proceso de reconversión socio laboral de los vendedores informales de hidrocarburos inició con la invitación a esta población a participar en una maratón de emprendimientos por cada territorio, a través de la cual se seleccionaron los participantes que mostraron unas competencias más sólidas para emprender e ideas con potencial de escalabilidad y réplica.

La implementación de estos proyectos de trabajo generará 149 empleos directos y 42 empleos indirectos.

Para hacer realidad estos emprendimientos y como parte del convenio entre el Minenergía y el PNUD, las personas beneficiarias, a través de la Ruta Travesía Emprendedora, recibieron formación en habilidades blandas/esenciales y duras; y fortalecimiento de las ideas de negocio en áreas de mercadeo, comercialización, contabilidad, finanzas, operaciones, organización y tecnologías de la información. 

El proceso también contó con etapas de capitalización de las unidades de negocio por hasta $10 millones cada una (insumos, materia prima y capital de trabajo no reembolsable) y de seguimiento y acompañamiento a las unidades de negocio desarrolladas. 

 

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.