Compartir:

Con un presupuesto oficial de $8.250 millones el Instituto Nacional de Vías (Invías), comenzó el proceso licitatorio para contratar el dragado de mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

El director general de la entidad, Carlos Alberto García Montes, dijo que el plazo de ejecución del contrató llegará hasta el 31 de diciembre de este año de tal manera que el canal quede cubierto hasta que comience la nueva APP del Río.

El funcionario indicó que las firmas interesadas en participar en esta licitación podrán consultar los prepliegos correspondientes al proceso LP-PRE-DO-SMF-031-2017 en el portal único de contratación Secop.

De acuerdo con el cronograma del proceso, el cierre para la recepción de propuestas será el jueves 18 de mayo a las 9 de la mañana, mientras que la audiencia pública de adjudicación se ha programado para el 23 de junio de 2017 en el auditorio del Invías a partir de las 9 de la mañana.

García Montes aseguró que este proceso hace parte de los compromisos firmados entre el Invías y Cormagdalena en el convenio 543 del 17 de abril de 2017, cuyo objeto es el de aunar esfuerzos y coordinar acciones necesarias para desarrollar el dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

La nueva APP

En cuanto al proceso para abrir la licitación del nuevo contrato de Asociación Público Privado (APP) para recuperar la navegabilidad del río Magdalena se conoció que se realizará por el mismo valor que la anterior que estaba a cargo de Navelena y que está en liquidación tras ser declarada su caducidad, es decir 2,5 billones de pesos.

Se proyecta que la apertura del proceso de licitación se realice en septiembre de 2017 y la firma del nuevo contrato esté lista en enero del 2018.

El plazo de preconstrucción será de 12 meses, la construcción de las obras se ejecutara en un plazo de 48 meses y la etapa de administración será de 60 meses.

El ministro de Transporte, Jorge Rojas, dijo que los pliegos del proceso están listos, pero el Gobierno proyecta realizar una serie de reuniones con los usuarios del río con el fin de socializar y conocer las observaciones y sugerencias que tengan frente al proyecto.

Es así como la próxima semana se ha programado la primera de estas reuniones con gremios y empresarios de Barranquilla.

Cabe recordar que entre los temas que han solicitado diversos sectores de la ciudad para que se incluyan en el nuevo contrato esta la atención del canal marítimo de aproximación al puerto de Barranquilla y la atención de zonas de fondeo y de giro en el canal de acceso.