
Grupo Empresarial Oikos culminó el 2022 con ventas récord
El presidente de la compañía, Luis Aurelio Díaz Jiménez proyecta un 2023 igualmente dinámico.
Las ventas de vivienda del Grupo Empresarial Oikos cerraron el 2022 con cifras record, jalonado en gran manera por la dinámica en la vivienda de interés social a través del programa Mi Casa Ya que contempla el doble subsidio del gobierno.
El presidente de Oikos, Luis Aurelio Díaz Jiménez, proyecta un 2023 igualmente dinámico, siempre y cuando el ejecutivo brinde las condiciones para que las constructoras sigan fomentando desarrollo y las soluciones en vivienda que demandan las familias colombianas, labor factible con el impulso de los subsidios que llegan a los colombianos menos favorecidos.
“Gracias a las subvenciones que tienen como origen las cajas de compensación familiar más la contribución estatal de Mi Casa Ya, miles de colombianos han podido acceder a un techo propio y digno”, sostuvo Díaz.
Agregó: “Esperamos que este esfuerzo por parte del Gobierno, el subsidio, continúe, lo cual permitirá darle una dinámica importante al sector, igual aspiramos que en 2023, hacia mediados, logre controlarse la inflación que a nivel mundial impactó fuertemente a los países, especialmente a los llamados en desarrollo, eso nos hace esperar prontamente medidas del Banco de la República en el sentido de que reduzca tasas para darle mayor actividad a la economía”.
El presidente de Oikos resaltó que actualmente, cuando los compradores adquieren proyectos a 12 o más meses de construcción, encontrarán el mejor de los dos mundos, unas valorizaciones altas en los activos que compran y unas tasas muy competitivas entre un año y 16 meses, lo que les permitirá tener un gran negocio en el mediano y largo plazo.
“El entorno económico para 2023 no será fácil, ya que seguirá impactado por la inflación y las tasas de interés, sin embargo, la firma vislumbra un escenario que invita al optimismo, precisamente por esa necesidad de adquisición de vivienda en algunos sectores, especialmente bajos y medios, lo cual permitirá que esa exigencia complementada en parte con subsidios estatales garantice una dinámica interesante”, dijo el presidente de Oikos.
No obstante, expuso que el grupo se mantendrá atento al tema de las materias primas, el incremento en precio de algunos insumos, algo que posiblemente en junio próximo podría estar plenamente normalizando lo que hace prever que habrá un segundo semestre muy prometedor para el desarrollo de la construcción.
“Los impactos de la pasada crisis global logística empezaron a mermar, es decir que materiales esenciales como el acero, el aluminio y otros, ya están cediendo en costo y por ello el plazo de seis meses para tener todo en orden y bajo normalidad, tema nada menor puesto que habrá una economía dinámica y un excelente cierre en el ejercicio de 2023 lo que permitirá que las personas que compraron inmuebles este año con plazos entre 12 y 16 cuotas, encuentren al final del proyecto unas tasas favorables y unas llamativas valorizaciones en sus propiedades”, señaló.
El presidente de Oikos destacó el proyecto que lanzará el Grupo OIKOS en Cartagena llamado “Ciénaga del Mar”, un plan de 2.500 unidades cerca al aeropuerto Rafael Núñez y otro desarrollo en la Zona Norte de Barranquilla con más de mil unidades en la zona norte de la ciudad.
Díaz resaltó que dentro de los planes del año que recién empieza está la apertura de la operación de OIKOS Ecuador, con la línea de negocio Oikos Storage para lo cual adquirió un edificio en Quito, vital para la expansión de la compañía.