Compartir:

Tras el concepto emitido por el Consejo de Estado, en el que expresa que 'los contratistas extranjeros que hayan sido condenados por delitos contra la administración pública deberán quedar inhabilitados en Colombia', el Gobierno estudia la posible salida de Odebrecht del contrato de APP para la realización de los trabajos de navegabilidad del río Magdalena.

'La próxima semana nosotros vamos a pronunciarnos como gobierno sobre la situación de la posible inhabilidad en cuanto a hechos ocurridos con esta empresa', expresó la ministra de Transporte, Natalia Abello a EL HERALDO.

Según el consejo, si la inhabilidad del contratista para continuar en la realización de obras en el país sobreviene durante la ejecución del contrato, como es el escenario de Odebrecht, debe cederlo a un tercero.

Cierre financiero con nuevo plazo

A raíz de los problemas de corrupción que atraviesa la firma brasileña en su casa matriz, tras la captura y posterior condena de su presidente, Marcelo Odebrecht, se han generado dudas de si la empresa conseguirá o no el préstamo para cumplir con las obras.

La semana anterior, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, a través de la cual se adjudicó el contrato a Navelena, constituida por Odebrech con el 87% de participación y Valorcon con el 13% restante, presentó observaciones sobre la documentación para el cierre financiero y pidió ampliación y claridad sobre los mismos.

'Para la Corporación, la información recibida dentro del plazo legal es aún insuficiente y por ello ha pedido a Navelena que amplíe esa documentación y allegue información adicional para cumplir con el pleno de los requisitos específicos señalados en el contrato de APP', expresó Cormagdalena en un comunicado.

Antes de dichas observaciones, el senador José David Name manifestó a esta casa periodística que Navelena no había conseguido los recursos por los problemas que han empañado la imagen de la firma brasileña a nivel internacional.

Además manifestó, que la empresa ha tratado de conseguir la financiación de las obras con recursos del Estado destinados a sectores como la agricultura y el transporte, pretendiendo hacerse acreedora de préstamos del Banco Agrario y la venta de Isagén, que están destinados para la construcción de vías 4G.

'Ellos han presentado solicitudes al Banco Agrario para obtener los recursos que necesitan y la función de este banco es prestarle plata a los agricultores y a los ganaderos, que por la situación del país es a quienes se les debe dar, no prestarle a una empresa como Odebrecht que está envuelta en un escándalo y su presidente fue condenado por soborno', advirtió Name.

Obras realizadas hasta la fecha

El director de Navelena, Jorge Barragán, manifestó que la APP ya ha obtenido recursos de préstamos por un valor de $120.000 millones del Banco Agrario con las que se han logrado realizar algunas obras de dragado y mantenimiento en el río.

'Nosotros hemos logrado mantener la navegabilidad, hemos hecho algunas obras alternativas de dragado para impedir que este se deteriore rápidamente, además estamos montando el sistema de navegación satelital, haciendo la simetría semanalmente y subiéndola a la web para que se pueda transitar por el canal. Hemos hecho los diseños de las obras entre Barranca y Puerto Salgar, como también el plan para el proyecto social y ambiental, tenemos todo el trámite de permisos que requiere el proyecto', señaló Barragán.

Términos del contrato

Según estipula el contrato, los documentos para la acreditación del cierre financiero deberán ser presentados por el asociado durante la etapa de preconstrucción, antes del vencimiento del décimo quinto mes, contado desde la suscripción del acta de inicio de ejecución, que se cumple el próximo 11 de junio.

Advierte además: 'se entenderá que el asociado ha obtenido el cierre financiero cuando se cumplan las tres siguientes condiciones: primero, cuando el asociado acredite que cuenta con recursos de patrimonio y/o recursos aportados por 15 fondos de capital privado por un valor igual o superior a la suma señalada; segundo, cuando el asociado acredite que cuenta con compromisos de deuda por un valor igual o superior a la suma señalada en la sección una vez efectuada la actualización señalada en esta sección, y tercero, cuando Cormagdalena manifieste expresamente y por escrito su conformidad con los documentos aportados por el asociado para acreditar los recursos destinados a la financiación del proyecto'.

Ante ello, la ministra de Transporte advirtió que 'dentro del plazo contractual Navelena ha hecho la presentación de documentos para el cierre financiero, Cormagdalena revisó absolutamente todos los soportes y le hicieron observaciones con el fin de que optimizara la información que se requería para hacer el cierre'.

Abello advirtió que 'si para esa fecha (11 de junio) no se ha hecho cierre financiero se iniciarán todos los procesos y lo que conviene el contrato. Analizaremos las acciones legales y contractuales, pero aún no se ha establecido si habrá licitación. Estamos esperando que se cumplan los plazos establecidos'.

A su turno, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, durante la entrega de viviendas en la urbanización Villa Olímpica del municipio de Galapa, expresó que'esperamos que en este lapso de tiempo subsane la información que le garantice a la nación colombiana un cierre financiero adecuado para ese proyecto. Si eso no ocurre, el 11 de junio declararemos el incumplimiento contractual e iniciaremos la caducidad del mismo'.

Especificaciones de obras

El proyecto que será realizado en un plazo de 13,5 años, comprende 908 kilómetros que van desde Puerto Salgar a Barranquilla con un costo estimado en 2,5 billones de pesos. De ese dinero, el 70% está destinado a inversión en obras hidráulicas de encauzamiento entre Puerto Salgar, La Dorada y Barrancabermeja y el otro 30% estará destinado a obras de manutención, a un sistema de navegación satelital y a trabajos de asistencia a la navegación.

Con este proyecto se busca devolver la navegabilidad del río, garantizar una profundidad mínima de 7 pies para movilizar convoyes de hasta 7.200 toneladas y recuperar además la actividad pesquera, de recreación y turismo.

La suscripción del mismo se llevó a cabo en septiembre de 2014 en el Puerto de Barranquilla. Durante el acto estuvo presente el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y el director de Navelena S.A.S., Jorge Barragán.

Proyectos de Odebrecht en Colombia

La firma brasileña, dedicada a desarrollar proyectos de infraestructura, tiene contratos por más de 6 billones de pesos en Colombia. Ha participado en la ejecución de grandes apuestas como la ferrovía La Loma-Santa Marta, la Central Hidroeléctrica La Miel, las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Salitre y Cañaveralejo y la Central Termoeléctrica Termoemcali.

Actualmente participa en el proyecto vial Ruta del Sol - Sector 2 y el proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.

Problemas por corrupción

En junio de 2015, luego de conocerse la captura del presidente de Odebrecht en Brasil, el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, anunció que el Gobierno pediría un concepto jurídico al Consejo de Estado para avanzar con pies de plomo en contratos de infraestructura de la empresa en Colombia.

'Es pedirle un concepto jurídico al Consejo de Estado sobre la interpretación que debe darse a dos disposiciones normativas del estatuto anticorrupción y a una norma de la Ley 80 de contratación pública en particular en su artículo 58, numeral 6, que establece algunas disposiciones para los casos en que se hayan impuesto medidas de aseguramiento en contra de personas por posibles actos de corrupción', puntualizó Enciso en su momento.

También recordó que el operativo contra la organización se llevó a cabo en Sao Paulo y Río de Janeiro, y dejó 59 personas capturadas, las cuales habrían participado de manera directa o indirecta en hechos de corrupción.

Lo que viene

El 11 de mayo

vence el plazo para que la empresa entregue la documentación solicitada por Cormagdalena.

El 11 de junio

Es la fecha fijada para dar inicio a las obras de navegabilidad del Río.

El 11 de julio

Es la última fecha, luego de haberse vencido los términos, para que la empresa dé respuesta, y si no se dará por terminado el contrato.