
El consumo se reactiva en un 20% en Barranquilla: BBVA
Los precios de los ciertos alimentos y servicios subieron en septiembre.
Barranquilla y Cartagena fueron las dos ciudades con mayor reactivación del consumo en septiembre de este año en el país, de acuerdo con los resultados del estudio de BBVA Consumption Tracker.
El informe indica que el crecimiento del consumo en la capital del Atlántico fue del 20% frente a septiembre de 2019 y el de Cartagena del 23%. El promedio nacional fue del 17%.
“Los sectores de servicios y vestuario estarían explicando parte importante del repunte reciente del consumo en estas ciudades”, señala el informe de BBVA Research.
El consumo de alimentos, salud y vestuario aceleró su crecimiento. De igual forma lo relacionado con el turismo, como aerolíneas y hoteles, mantuvieron una tendencia positiva por la cercanía de la semana de receso escolar.
El gasto en restaurantes creció cerca del 30% frente al mismo mes de 2019, el dato mensual más alto desde el inicio de la pandemia.
El crecimiento del consumo está en línea con la inflación en la capital del Atlántico que en septiembre fue la tercera mayor del país con 0,67% frente a un promedio nacional del 0,38%, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La inflación en la ciudad es impulsada por los precios de los grupos alimentos y bebidas no alcohólicas (0,64%) y alojamiento, agua, electricidad, gas Y otros combustibles (1,11%).
Los alimentos que presentaron mayores aumentos fueron la carne de res, plátano, frutas frescas, carne de cerdo y aceites de cocina. En contraste, los huevos y el arroz, se tuvieron aportes negativos porque moderaron los incrementos.
En materia de servicios públicos, en septiembre hubo aumento en la tarifa del servicio de agua en la ciudad de un 3,27%, en cumplimiento de ajustes autorizado por el Gobierno. Además, la energía aumentó en 3,75% también aprobado en una opción tarifaria.