De acuerdo con el Informe de Registro de Motocicletas, elaborado por Fenalco y la Andi, en septiembre de este año en Atlántico fueron registradas 1.225 motocicletas. Mientras que en el mismo mes, pero del 2017, la cifra fue de 823; es decir, hubo un crecimiento de 48,84%.
Según la directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, Juliana Rico, el crecimiento en la capital del Atlántico está relacionado con el nacional, pues 'es un aumento que se ha dado en todo el país', dijo.
Carlos Granados, director del Instituto Departamental de Tránsito, aseguró que el aumento en el registro de las motocicletas se debe a diferentes motivos, uno de ellos es el aumento de la actividad informal del mototaxismo que, además, aporta a los índices de accidentabilidad.
Otros motivos son el fácil acceso a la adquisición del ciclomotor y la falta de transporte público en los diferentes municipios del departamento.
'Una persona que gana el mínimo, o dos veces el mínimo, compra una moto de forma ágil, rápida y económica. Sacan la cuenta de lo que gastan en transporte al mes y prefieren adquirir una' afirmó.
Según el informe de la Andi y Fenalco, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que las motos ensambladas en Colombia tienen una participación en el mercado de 94%, mientras que las importadas representan el 6%.
En el país
En septiembre, Colombia alcanzó un acumulado de matrículas registradas este año de 402.980 unidades, 35.051 unidades más que en el mismo periodo en 2017. Esto representa un crecimiento de 9,53%.
Según el reporte, en Colombia se registraron 46.258 unidades en septiembre, 5.957 menos que las registradas en agosto.