La agenda de la misión del Gobierno de Colombia y representantes del sector empresarial en Estados Unidos comenzó este jueves en Nueva York con diferentes reuniones en busca de aumentar confianza inversionista y robustecer la relación con Estados Unidos.
'Productiva reunión hoy en NY con delegados de Americas Society/Council of the Americas y representantes de empresas americanas. Les contamos que Colombia está construyendo un proyecto de Inversión Social que atienda a los más vulnerables, reactive la economía y estabilice las finanzas', publicó el ministro de Hacienda, José Miguel Restrepo, en su cuenta de Twitter.
La gira también incluye a Washington D.C., y tiene como objetivo abordar temas como la solidez institucional de Colombia, dinámica de la reactivación económica, consideraciones del marco fiscal de mediano plazo 2021 y coyuntura relacionada con el paro nacional.
Por su parte, los representantes del sector privado se referirán a los principales retos y aprendizajes que ha dejado para las empresas la coyuntura y a la visión que tienen sobre el fortalecimiento de la institucionalidad del país y el robustecimiento de la alianza entre gobierno y sector privado, entre otros.
En Washington, la cita es con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone; el CEO del BID Invest, James Scriven; el CEO del BID Lab, Eric Parrado; la vicepresidenta para América Latina, el Caribe, Europa y Asia Central del International Finance Corporation, Georgina Baker y los representantes del Atlantic Council y el Council of the Americas.
La delegación colombiana está conformada por la vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez; el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo; el embajador ante los Estados Unidos, Francisco Santos; el director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, César Arias; la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; el presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón; y el CEO del Grupo ISA, Bernardo Vargas, entre otros.