Compartir:

Un llamado a los empresarios colombianos a crear negocios innovadores que permitan ofrecer productos de bajo costo y alta calidad a la mayoría de la población, hizo el experto en estrategia empresarial Vijaj Govindarajan.

Indicó que Colombia puede convertirse en 'líder mundial' en este tipo de innovación que facilita la creación de productos baratos y de excelente calidad que lleguen a todos los sectores de la población.

El experto internacional fue el conferencista invitado en el primer día de Expogestión Caribe, organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla y el Centro de Liderazgo y Gestión.

Govindarajan hizo una diferenciación entre dos tipos de innovación empresarial que puede aplicar una empresa, una lineal y otra no lineal o revolucionaria.

Mientras la lineal hace referencia a mejorar el desempeño del negocio actual, la segunda está orientada la creación de nuevas iniciativas.'Esta es la que requieren las empresas de Colombia', agregó.

El conferencista precisó que de acuerdo con lo que conoce de las empresas en el país, la mayoría de ellas se dedica a fabricar productos baratos para consumidores ricos ya sean nacionales o internacionales.

La oportunidad más grande para las empresas colombianas, según Govindarajan, es enfocarse en el 90% de la población nacional que es rica. 'Si la necesidad es la madre de la innovación, las restricciones son el fruto de esta innovación', sostuvo el experto.

Afirmó que la importancia de la innovación en la estrategia empresarial es de tal magnitud que si una compañía no innova 'se muere'.

En este sentido la preparación del recurso humano es clave para el éxito de una empresa.

Las compañías de la India han orientado su producción a elementos accesibles con altos estándares de calidad, destinados no solo a ser comprados en el exterior sino para el consumo interno del país.

Tras la intervención del experto Max Naimark, presidente de Jamar, presentó los principales logros y retos corporativos de empresa de muebles que impulsa el clúster de la madera en la Costa Caribe.

El empresario anunció que el próximo expandirá sus operaciones en Colombia y el exterior, lo que les permitirá tener tres mil empleados directos y unos 20 mil indirectos.

Apoyo al Plan de Desarrollo por regiones. La presidenta de la Cámara de Comercio, María José Vengoechea, destacó en su intervención la intención del presidente Juan Manuel Santos de elaborar un Plan de Desarrollo por regiones.

'No partimos de cero en el Caribe, sino que ya tenemos un acervo de aspiraciones y logros que solo requiere diálogo y concertación pública y privada, con apoyo de la academia y de los medios de comunicación, para su concreción', manifestó la ejecutiva.

En el balance de los compromisos de las tres versiones anteriores de Expogestión destacó los logros en materia de educación, infraestructura de la ciudad producto del trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Aseguró que Expogestión se ha constituido en un espacio para fomentar el proceso de diálogo generativo para promover el desarrollo empresarial.

En la jornada de inicial de Expogestión, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, expuso como gracias a la aplicación de la innovación en el sector público ha logrado avances en la prestación de los servicios como salud, educación y otros que ofrece el Distrito.

En la agenda de hoy del foro están programadas las conferencias del bestseller Malcom Gladwell y del columnista y pensador sobre liderazgo y gestión del cambio empresarial Juan Carlos Eichholz.

Espacios democráticos

Durante la jornada de la tarde, el reconocido arquitecto Giancarlo Mazzanti se refirió a la inversión en la construcción de espacios públicos. Afirmó que estos espacios deben ser 'democráticos y transparentes' y que 'su valor no está en sí mismos, sino en lo que son capaces de producir'. Por su parte, el conferencista español Jordi Hereu indicó que es necesario generarle las condiciones económicas a la edificación de espacios de ciudad y no planear para que 'la economía venga sola'.