'Este año ya tengo listas todas las compras de Navidad y hasta los aguinaldos están empacados', asegura Irma Escorcia, trabajadora de una empresa de productos alimenticios en Barranquilla.
Irma señala que con los días sin IVA pudo adelantar sus compras navideñas, pero confiesa que se quedó 'corta de plata' pues se gastó más de lo que esperaba tras el adelanto de la prima.
Es tradicional que para temporada de Navidad y fin de año aumente el consumo de los hogares con la compra de juguetes, vestuario, alimentos y regalos, propios de estas fechas.
Expertos aseguran que no está mal darse un gusto o complacer a la familia, pero recomiendan hacerlo con precaución y límites.
Los esperados ingresos adicionales que se reciben con la prima de servicio pueden 'desvanecerse' si no se tiene un control de los gastos, en especial de aquellos que se conocen como 'gastos hormiga' y que están representados en pequeñas sumas, que al final reducen los recursos disponibles.
Según datos del Ministerio del Trabajo, en Colombia cerca del 36 % de las personas ocupadas recibe la prima en estas fechas.
Se recomienda hacer un listado de los gastos que se van a realizar, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y destinar un porcentaje de este ingreso para ahorrar e invertir y así lograr propósitos de mediano o largo plazo.
EL HERALDO consultó a expertos en finanzas personales, quienes presentaron sus recomendaciones para que su dinero le rinda y no sufra de un 'guayabo' financiero cuando pasen las fiestas.