Compartir:

La Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, Asiesca, solicitó al Gobierno nacional la aprobación de una línea de crédito que permita a las universidades de la región afrontar los efectos de la crisis energética que vive el país por cuenta del fenómeno de El Niño.

Sumado a ello, la organización envío una carta al Gobierno en la que ratifica el compromiso de las instituciones de educación superior del Caribe para contribuir a la campaña de ahorro de energía promovida por el presidente Santos, pero deja claro que se requieren acciones de corto y largo alcance que las preparen para los cambiantes fenómenos climáticos que ponen en riesgo la estabilidad energética del país.

'Requerimos del concurso del Gobierno nacional, de la banca y de otras entidades, para obtener una línea de crédito especial que le permita a las instituciones de educación superior del Caribe colombiano, región del país donde padecemos con mayor rigor los embates del clima, acceder a los recursos para cumplir con estos proyectos, para los cuales contamos con el talento humano calificado en nuestros programas académicos', expresa en la misiva el presidente de Asiesca, Ramsés Vargas Lamadrid.

Con la línea de crédito a corto plazo la intención de Asiesca es adquirir plantas diésel con motor Perkins de 406 KW / 423 KVA potencia prime, que tienen la potencia continua capaz de soportar una sobrecarga del 10% durante una hora cada 12 horas.

'Las universidades del Caribe, al igual que todas las empresas, autoridades y usuarios de la región, estamos preocupadas por la crisis energética que afecta mayormente a nuestros departamentos. Las inversiones por 4 billones de pesos que contempla el Plan 5 Caribe están muy dilatadas y mientras tanto debemos prepararnos cuanto antes para mitigar el impacto de un apagón y para adecuar nuestros sistemas de consumo de energía y contar con autogeneración para el futuro', expresó Vargas Lamadrid.