Desde el Encuentro y Feria Renovables LATAM, realizado en Barranquilla, el ministro de Minas y Energía Edwin Palma habló sobre la situación de la empresa Air-e.
Lea también: En agosto estarían listas las canchas energéticas de Las Malvinas y La Playa
Afirmó que aunque este año el suministro de energía para la empresa Air-e está garantizado, hay problemas para 2026.
“Por fortuna, la energía, hasta cuando yo estuve al frente de Air-e, dejamos contratada energía para este año, tenemos problemas para el próximo año, pero bueno, cada día trae su afán. Tenemos toda la voluntad política para que lo podamos resolver con el propósito de seguir garantizando el suministro”, puntualizó Palma.
Sus declaraciones se dieron en medio de los cuestionamientos de la veeduría ciudadana de Air-e frente al pago de $231 mil millones a la compañía por subsidios de energía. Asegura que esa suma es insuficiente para superar la crisis financiera y operativa de dicha empresa.
“Como dice la canción, nunca es suficiente, porque los subsidios todos los días se van generando. Obviamente, estos subsidios se liquidan trimestralmente y estamos tratando de garantizar que tengamos los recursos para poder cumplir”, aseguró.
En un comunicado, la Veeduría menciona que el mayor problema que incide en el riesgo de apagón es la demora del Gobierno nacional en transferirle a Air-e intervenida recursos, a través del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, para que pague las deudas a las generadoras de energíapor $1,2 billones, ocasionadas luego de la intervención de esta empresa. “El desembolso de $231 mil millones a Air-e Intervenida representa menos del 20% de dicha deuda, lo que no resuelve esa situación”, se lee en la comunicación.
Además, dice que las deudas de Air-e intervenida con las generadoras se han duplicado luego de la intervención por parte del Gobierno nacional en septiembre de 2024.
“En ese momento la empresa le debía a las generadoras $940 mil millones y a marzo de 2025esas deudas sumaban $2,1 billones, un incremento significativo en los primeros 6 meses de administración de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”, explica.