Compartir:

El Gobierno nacional avanza en estudios para exonerar de licencias ambientales a los proyectos de energías renovables de hasta 100 megavatios (MW), según anunció el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante el 8vo Encuentro y Feria Renovables LATAM realizado en Barranquilla.

Esta medida, según el funcionario, tiene como objetivo destrabar cerca de 100 iniciativas de generación de energías limpias que actualmente enfrentan trabas administrativas y regulatorias.

Palma también denunció la existencia de proyectos “fantasma” que han ocupado puntos de conexión en el sistema eléctrico, impidiendo el avance de propuestas viables. Frente a esta problemática, el Gobierno ha conformado un equipo interinstitucional denominado “6G Plus”, cuya misión será identificar los cuellos de botella en licencias ambientales, regulación, temas sociales y de interior.

“El 52% de los proyectos están detenidos en las corporaciones autónomas. Algunos casos podrían estar ligados a corrupción, por lo que solicitaremos la intervención de la Procuraduría. Otros se deben a falta de recursos para evaluar y otorgar las licencias. Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos vamos a buscar cómo apoyar a esas entidades”, señaló Palma.

Adicionalmente, el ministro informó que se trabaja en un plan de choque conjunto con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para liberar puntos de conexión eléctrica que actualmente se encuentran bloqueados. “Estamos evaluando la devolución de garantías y una posible ‘liberatón’ de estos puntos. Esta semana esperamos que la UPME entregue un balance detallado del estado actual de los proyectos y el plan de acción para su reactivación”, afirmó.

En el marco de su intervención, el ministro hizo un llamado al sector energético para crear una gran mesa de expertos que permita generar propuestas enfocadas en la reducción de tarifas y la mejora en la sostenibilidad y calidad del servicio eléctrico para todos los usuarios.