Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este martes 13 de mayo inició con un promedio de $4.195,48, lo que significó un descenso de $23,12 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.218,60.

A nivel mundial, el dólar retrocedía ligeramente frente a sus pares internacionales a medida que los operadores sopesan los avances en el diálogo entre EE. UU. y China que llevaron a un acuerdo parcial para frenar la aplicación de una nueva política arancelaria.

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes casi planas, después de las subidas de ayer tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China, y en un día en que se conocerán los resultados de la encuesta ZEW sobre las expectativas económicas en la eurozona y el dato del IPC de EE. UU.

En la apertura de la sesión con el euro apreciándose un leve 0,21 %, pero siguiéndose cambiando por debajo de 1,12 dólares, en concreto en 1,110 unidades, mientras Fráncfort sube un 0,32 %, Milán, un 0,20 %; y Madrid, el 0,17 %; Londres cae el 0,15 %; y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,03 %.

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha subido el 1,43 %, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,17 %, y el parqué de Shenzhen perdió el 0,13 %, mientras el Hang Seng, a pocos minutos del cierre, cede el 1,70 %.

Wall Street cerró ayer con subidas, que fueron del 4,35 % para el índice Nasdaq por el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, que rebaja el temor a una recesión derivada de su guerra comercial, mientras el S&P 500 avanzó un 3,26 %, y el Dow Jones de Industriales avanzó un 2,81 %.

EE. UU. rebajará durante 90 días (a partir del 14 de mayo) los aranceles a las importaciones chinas del 145 % al 30 %, mientras que China reducirá por el mismo tiempo los aranceles a los productos estadounidenses del 125 % a 10 %. Esto supone dar marcha atrás a los aranceles recíprocos anunciados por Trump el 2 de abril y las sucesivas represalias de uno y otro lado, y supone reducir los aranceles más de lo previsto por el mercado.

En cuanto a la deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,661 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,281 %.

Respecto a las materias primas, tras las caídas registradas ayer, el oro vuelve a subir, un 1,01 %, y el precio de la onza se sitúa en 3.263,7 dólares.

Por su parte, el petróleo modera las alzas registradas ayer. En el caso del Brent, de referencia en Europa, avanza el 0,22 %, hasta los 65,10 dólares, mientras que el de referencia en EE.UU. escala el 0,2 %, hasta los 62,13 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin sube un 0,17 %, hasta los 102.887 dólares.