Compartir:

Los Ministerios de Minas y Energía, de Transporte, y de Hacienda y Crédito Público anunciaron el pasado 31 de diciembre un alza en los combustibles a partir de este 1 de enero de 2025. El incremento en la gasolina fue de $91 y del ACPM en $169.

De acuerdo a estos incrementos, el valor por galón de gasolina se sitúa en 16.085 pesos en Bogotá, y en las principales ciudades del país 15.685 pesos en promedio.

Respecto al ACPM, este aumentó a 10.725 pesos por galón para la capital colombiana y para el resto de ciudades en 1.0423 pesos aproximadamente.

Gobierno NacionalNuevos precios del diésel por ciudades.

Asimismo, el Gobierno aseguró que para contrarrestar este impacto, aumentará el subsidio del diésel. “Para mitigar parcialmente el impacto de los cambios sobre el precio al consumidor final, el Gobierno Nacional reducirá el Ingreso al Productor del Combustible Fósil en $179, pasando de $5.526/galón en diciembre de 2024 a $5.347 en enero de 2025. Esta medida tendrá un costo fiscal estimado en $387 mil millones y busca evitar incrementos sustanciales en el precio del ACPM, en línea con los compromisos pactados”.

Leer más: Ataque a bala en Barrio Abajo deja al menos cuatro personas heridas

Es decir, se aumentará el nivel del subsidio del ACPM “incurriendo en un costo fiscal de $387 mil millones de pesos”, añadió. Cabe recordar que en 2024 el Gobierno subsidió, a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), 4.615 pesos por cada galón de ACPM, lo que significó un costo aproximado de 10.6 billones de pesos para la Nación.

Ver también: Falleció Santiago Lora Rincón, hijo de pastores asesinados en Aguachica

Esta subida se debe a que “la mezcla de biodiesel aumentará del 8% al 10%, luego de una disminución transitoria en el último trimestre de 2024, que se presentó debido a problemas de oferta del biocombustible. Este ajuste genera presión en el precio de venta, ya que el biodiesel se cotiza en $21.572, valor significativamente mayor al del IP fósil que es de $5.526”.

Sin embargo, el Gobierno aclaró que esta decisión no corresponde a una iniciativa propia, “como es usual todos los años, en enero se presentan indexaciones de algunos componentes de la estructura de precios, incluyendo la sobretasa al ACPM, las tarifas de transporte de poliductos y los biocombustibles. Estos ajustes están reglamentados y no corresponden a una decisión del Gobierno Nacional”, enfatizó.