La Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria) hizo un llamado a concentrar el dragado en las zonas críticas para mejorar el calado autorizado en todo el canal de acceso al Puerto de Barranquilla y no solo en un tramo de este.
'Necesitamos un calado óptimo en todo el canal para seguir prestando el servicio de importación y exportación de mercancía sin molestar a nadie', dijo a EL HERALDO Lucas Ariza, director de Asoportuaria.
Las declaraciones de Ariza se desprenden del anuncio realizado el martes por Cormagdalena y la Dimar sobre la mejoría en el calado del canal de acceso, que pasó de 7,3 metros a 8,5 metros, aunque sólo lo hizo hasta el kilómetro 11.
'Hoy, que tengamos un calado particular en Bocas de Ceniza es bueno, pero no es suficiente. En esos primeros 11 kilómetros tenemos a Monómeros y también a otras dos terminales, pero el 85% restante está luego del kilómetro 11', dijo Ariza.
Según los datos entregados por la Dimar y Cormagdalena, entre el kilómetro 11 y el 22 del canal de acceso, el calado autorizado es 7,3 metros para las embarcaciones de 180 metros de eslora y de 7,3 a 7,6 metros para los buques con eslora de 180 a 200 metros.
'La noticia es que hoy tenemos dos niveles de calados en el puerto. Es bueno que tengamos una mejora, pero no es suficiente', sentenció. Hizo un llamado a unificar el calado autorizado en el canal con el fin de mejorar la competitividad del puerto, que se ha visto 'comprometida' con los niveles recientes.
El alto directivo señaló que a la draga que actualmente realiza labores 'se le pidió que atendiera ese sector' utilizando el volumen que aún le queda al actual contrato hasta que se realice una nueva licitación. 'Se les pidió esto para poder darle estabilidad o unificar el calado', dijo Ariza, quien alertó que los niveles 'en la Zona Franca están algo menores'.
Estas condiciones del calado en el canal de acceso, dice Ariza, han golpeado la productividad del terminal marítimo. 'Lastimosamente hay buques a los que les ha tocado dejar carga en otros puertos para poder entrar. Esto afecta la productividad del parque', señaló.
'Esto golpea mucho a la economía no solo del puerto, sino de la ciudad. No todos los buques que van a las terminales después del kilómetro 11 tienen la capacidad para descargar', precisó Ariza.
Por su parte, Clemente Fajardo, vicepresidente de asuntos corporativos del Grupo Petromag, manifestó a EL HERALDO 'estar de acuerdo con las apreciaciones de Ariza'.
'Barranquilla necesita un puerto con alta competitividad, por lo tanto, requiere un solo calado operativo para toda la zona portuaria, y que este calado garantice el cumplimiento de nuestros compromisos comerciales', dijo.
Fajardo agregó que esta noticia si bien es una muestra de mejora, 'sólo resuelve las necesidades de un sector de los puertos usuarios del canal navegable de Barranquilla'.