Compartir:

El Consejo Gremial Nacional (CGN) aseguró que es fundamental que el Gobierno nacional asuma el control de las aperturas dentro del proceso de reactivación económica que se desarrolla en el país.

El organismo que agrupa a los gremios del país explicó que 'en algunas regiones existen medidas que se han convertido en frentes de inseguridad para los empresarios'.

Afirman que es necesario priorizar en las agendas locales las acciones para ganar vida productiva de manera efectiva, para que se puedan crear más empleos y garantizar el sustento de los hogares.

Esta propuesta iría en línea con la presentada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que solicitó al Gobierno nombrar un gerente para la reactivación económica, que articule 'de manera eficiente y rápida' las disposiciones emanadas por el mismo Gobierno con gobernadores y alcaldes, quienes tienen las llaves de la gradualidad.

'Desde el sector productivo reiteramos nuestro compromiso con impulsar y respaldar toda acción que apoye los esfuerzos de política pública encaminados a reversar el deterioro del empleo y la ocupación en el país', indica el CGN en un comunicado.

Explica que si bien las acciones que ha adoptado el Gobierno en materia de empleo han estado en la dirección correcta, y entre mayo y junio de 2020 se ha evidenciado un cambio en la tendencia, las cifras del mercado laboral de junio siguen mostrando 'un deterioro crítico en la tasa de ocupación en el país'.

Por ello el tejido empresarial ha identificado varios elementos que se deben priorizar para hacer frente a ese deterioro estructural de la ocupación que se está viendo en el país.

Es así como solicita avanzar en la reforma y flexibilizar el régimen laboral como mecanismo para frenar el crecimiento del desempleo y reducir la informalidad.

Los gremios apoyan una reforma orientada a promover la contratación formal para que cada nuevo puesto de trabajo que se cree cuente con la protección social y el bienestar de los trabajadores y se corrijan las ineficiencias y desbalances que afectan la contratación.

Se plantea acelerar y dar prioridad a todas las iniciativas y acciones de reactivación económica que permitan incentivar el consumo y la inversión, fortalecer la liquidez y el entorno productivo del tejido empresarial, y acelerar el desarrollo de proyectos estratégicos de inversión pública y privada, incluyendo medidas acordes a las necesidades de cada sector productivo.

Misión de empleo

El Ministerio de Trabajo instaló la misión de empleo en el marco de la mesa de concertación de políticas salariales en la que tienen asiento gremios y organizaciones de trabajadores. 'Vamos a hablar y a discutir el estatuto laboral', dijo el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. Dijo que el coordinador de la misión es Santiago Levy, experto internacional que trabajará con un comité asesor.

Por su parte, el presidente de la Confederación General de Trabajo de Colombia (CGT), Julio Roberto Gómez, dijo que una de las primeras acciones de la misión debe ser fijar un plan de choque contra el desempleo.