Hasta el próximo martes 14 de julio se podría normalizar completamente el servicio de energía para los 43 mil habitantes de Valledupar y las otras poblaciones del Cesar que hasta ayer tenían afectaciones por el incendio registrado en los equipos de potencia de la subestación Valledupar registrado el pasado martes. Así lo indicó la compañía Transelca propietaria de la subestación.
La empresa del Grupo ISA informó que tras las labores de reparación realizadas por su personal, ayer en la mañana se normalizó la totalidad de la carga a 13.800 voltios y el 30% de la carga a 34.500 voltios, atendida desde la subestación Valledupar, posterior a que el operador de red restableciera los circuitos correspondientes.
Además, se había logrado normalizar el 60% de la carga total de Valledupar y los circuitos que se alimentan desde las subestaciones La Paz y Valencia.
Hay dos escenarios
De acuerdo con Transelca, para la recuperación total del servicio hay dos escenarios teniendo en cuenta que para hoy se proyecta la normalización del transformador Valledupar 12 a 34.500 voltios, lo que permitirá recuperar hasta el 80% de la carga atendida desde la subestación, en periodos de máxima demanda.
En un primer escenario, se prevé que las pruebas al transformador ubicado en la subestación Valledupar sean satisfactorias con lo que se recuperará el 100% de la carga de esta subestación a más tardar el día 14 de julio de 2020.
En el segundo escenario, si estas pruebas no son satisfactorias se procederá a energizar una subestación móvil de 25MVA, que se traslada desde la subestación La Loma y que debe llegar a la subestación Valledupar el sábado 11 de julio de 2020.
Esta subestación móvil será energizada a más tardar el martes 14 de julio de 2020 y permitirá normalizar el 95% de la carga alimentada desde la subestación Valledupar.
Para recuperar el 5% restante de la carga que se atiende desde la subestación Valledupar, se energizará un transformador de repuesto de 120MVA que se moviliza desde la subestación Sabanalarga.
Suspensiones del servicio
'Mientras se implementa este transformador, se podrá presentar demanda no atendida rotativa y sólo durante horas pico o de alta demanda de energía', señaló Transelca en un comunicado.
Cabe señalar que las poblaciones afectadas con el evento del pasado martes fueron Valledupar, La Paz, Pueblo Bello, Codazzi, Casacará, Becerril, La Jagua de Ibiríco, Chiriguaná, Curumaní en Cesar y San Juan del Cesar, Villanueva, Fonseca, El Molino, Urumita y Distracción en La Guajira.
Luego de las reparaciones, ayer en la capital del Cesar unos 45 barrios permanecían sin fluido eléctrico, al igual que las localidades de La Paz, Manaure, San Diego y Pueblo Bello.
Además, otros sectores de la capital del Cesar tuvieron suspensiones en el suministro de energía, ya que según informó Electricaribe se distribuiría de manera 'sectorizada para asegurar la prestación en toda la ciudad'.
Se aclaró que en este proceso se priorizaría el suministro permanente del servicio a clínicas y hospitales.
'Teniendo en cuenta la indisponibilidad de algunos equipos en la subestación de Transelca, se rotará el suministro de energía para la alimentación de los diferentes circuitos', informó Electricaribe.
Llamado del Minminas
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, hizo ayer un llamado a Transelca para que acelere los trabajos en la subestación Valledupar y se pueda restablecer rápidamente el servicio de energía en la totalidad de las poblaciones afectadas.
'Acabamos de finalizar reunión con Transelca, @XM_SA_ESP @intercolombia y agentes de la zona para pedir celeridad en restablecer servicio de energía en Cesar y La Guajira. San Juan del Cesar y Codazzi 100% restablecido. Se trabaja en solución total en Valledupar, La Paz y Manaure', publicó el ministro Mesa en su cuenta de Twitter.
Aunque se trata de hechos aislados, este es el segundo evento que se presenta en infraestructura de Transelca en la región. El pasado 24 de junio una falla en la subestación Sabanalarga ocasionó un apagón en 5 departamentos de la Costa Caribe: Atlántico, Bolívar, Guajira, Cesar y Magdalena.
Este evento es evaluado por la Superintendencia de Servicios Públicos que solicitó informes sobre lo sucedido para establecer si ameritaba la apertura de una investigación.
El experto en temas energéticos Carlos Diago aseguró que Transelca venía presentando uno de los mejores récords de confiabilidad operacional y disponibilidad de equipos. 'Lo que vemos es una racha de dos eventos puntuales diferentes e independientes que considero que son circunstanciales', agregó.
Señaló que estas situaciones se han presentado en equipos que se encuentran en zonas exteriores en donde están expuestos al aire y otros temas climáticos; sin embargo, aclaró que se solo conocerán las causas de las fallas tras las evaluaciones que se hagan de los hechos.