Charly Edi Nader, presidente de región Andina, Centroamérica y el Caribe de Dow, aterrizó por primera vez al Carnaval de la Barranquilla y no tenía palabras para definir lo que sus ojos veían. Este ejecutivo de origen libanés y con marcado acento mexicano, se quedó corto para expresar su emoción. Desde su palco experimentó lo que ya había escuchado de nuestras fiestas. '¡Increíble! Una conexión con la cultura y alegría colombiana'.
El ejecutivo fue uno de esos empresarios que este año vivió la Batalla de Flores, esa avalancha incontenible, amplificada por ese bullicio y talento con música en vivo sobre tráiler, a pie y acompañados por el río humano de líderes de la tradición.
El evento masivo del Carnaval más apetecido para observar este año paseó una vez más una decena de carrozas armadas con el talento y el color, embellecidas por reinas, modelos, acompañadas de remolques que, con amplificación, cargaban artistas y cantantes.
Nadie se atornilló en su puesto de espectador. Desde el bordillo o desde el palco no se resistían a las melodías pegajosas de Mister Black, Yuranis León, Los Inéditos, Bonny Cepeda, Rafa Pérez, Kabras, Fausto Chatela, Óscar Prince, Checo Acosta, Gente de Zona, entre otros artistas.
El ambiente desde un palco daba para todo. Un animador le ofreció un trago a la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, y luego le pidió que bailara champeta'. 'Ministra, le traigo el trago si lo quiere. Y baile champeta que esto es también cultura'.
Con su sonrisa blanca, Vásquez aplaudió el paso de las carrozas como una de las invitadas en el palco de la Gobernación y desde donde valoró todo lo que llenó sus ojos. 'No me he movido de aquí y todo lo que veo, me impresiona, me gusta. Es un derroche de alegría, de creatividad talento que lo contagio', dijo.
'Las carrozas tienen una innovación. Creo que están muy bien, cada vez el diseño de los trajes, es mucho más impactante. El colorido. Esto es hermoso, disfruta uno con la música, la danza con la alegría de la gente. Es difícil escoger lo mejor. Todo lo contagia', agregó la funcionaria.
En su segundo año consecutivo asistiendo a las fiestas y como titular de la cartera, Carmen Inés Vásquez rompió protocolo y permitió retratarse con dos danzantes de la danza del Son de Negro. Destacó que toda la inversión que ha recibido del Gobierno está en el Carnaval.'He venido durante varios años, y lo digo: un colombiano debería pensar que una vez en la vida debería venir al Carnaval. El año pasado Barranquilla recibió inversiones por $388.000 mil millones del gobierno. Cuando uno ve los números, efectivamente paga y cada año vamos mejorando. Creo que este año pasará en asistencia a los eventos en más de un millón', dijo.
Mientras la explosión de ingenio y originalidad se esparcía en la Vía 40, los autores de los disfraces se confundían sin importar si eran un empresario, como Mario Tarud, vestido del papa Francisco, o el médico Edgardo Barreto, que promovía una campaña con otros colegas y forrados de mascarillas y forrado de pies a cabeza como quien está en Wuhan, China para evitar un contagio del Coronavirus. 'Este es un mensaje: lo que están haciendo con el Coronavirus es un ‘bullying’ contra el pueblo chino y su población asiática. El mensaje es clave. La palabra no es pánico, si no prevención. Soy un gozón y hay que vacilarla', dijo Barreto.
Mario Tarud en su interpretación del Papa y desde su carromoto móvil sí se tomó un trago delante del baño de masa. Su asistente una mujer de ojos de miel, vestida monja, sacó de un bolso negro de corredera, un vaso de plástico y le acercó el trago de aguardiente.
–Hermana ¿cómo se llama?, le pregunté
'Me llamo Sorrrita o dime Sorrrpresita'.
El bloque numeroso de danzantes de las Marimondas del Barrio Abajo abrió un espectáculo en el que los brazos, las manos se movían como viento sacudiendo palmeras. El exgobernador Eduardo Verano de la Rosa encabezó la comparsa como muestra de su fidelidad a esta organización cultural.
'Desde la primera vez que salieron las Marimondas hace 36 años, me invitaron esta vez y volví. Esto es un arraigo popular, cultural muy grande y en el Barrio Abajo. Muy ordenado y organizado. Son más de mil personas y todo lo que no se imagina la gente para hacerlo de esta manera. Es un tributo a la amistad', dijo Verano.
Las carrozas mantenían el hilo del libreto de la Batalla de Flores. Encandilaban, llenaron la retina. El empresario de Serfinanza, Piero Celia lo remarcó: 'Las carrozas están espectaculares y la fluidez del desfile es muy pareja. La carroza de Claro fue la que más me gustó'.
El constructor Jorge Segebre destacó desde el palco que este Carnaval ha reafirmado el modelo de la organización. 'Excelente Carnaval SA cada día mucho mejor y Barranquilla tiene un Carnaval propio e inigualable. El que haya traído a Ricky Martin nos muestra el tamaño de mi Barranquilla'.
La Batalla de Flores también exhibió que el sector privado de la ciudad está involucrado con sus empresarios no solo en respaldar la tradición, sino de ser parte del torrente creativo. 'Estoy participando desde hace 25 años. La organización de la Batalla es cada vez mejor. Se disfruta más', destacó el ejecutivo de Tecnoglass, José Ignacio Daes, vestido y danzando junto a su comitiva.