Con el fin de mandar un mensaje de seguridad a los inversionistas del sector del gas natural que tomaron parte en el congreso de Naturgas, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, aseguró que en Colombia 'hay plena seguridad jurídica y no se expropia arbitrariamente, como han querido dar a entender'.
Durante la clausura del evento realizado en Cartagena, destacó que el país cuenta con una institucionalidad clara y que hay reglas de juego 'claras y estables' para la inversión y rechazó las insinuaciones de algunos sectores políticos 'que se han obstinado en nublar el panorama para favorecer sus intereses'.
Sostuvo que las cifras 'respaldan plenamente sus palabras', pues en el 2016 la inversión extranjera directa alcanzó los 13.600 millones de dólares, un 16% más que en el 2015, y que duplicó la del 2010.
'No hay tal que somos anti inversionistas y anti inversionistas extranjeros. El sector minero-energético, por supuesto, hace parte integral de esos logros', indicó el mandatario.
Aunque no lo afirmó directamente el presidente, es probable que también mandaba un mensaje a los inversionistas internacionales para despejar dudas ante el caso de la demanda contra el Gobierno nacional de Gas Natural Fenosa (GNF) por la empresa Electricaribe, intervenida y en proceso de liquidación por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.
En relación con el sector gasífero, destacó las inversiones en offshore en búsqueda de petróleo y gas, las que superan los 700 millones de dólares, especialmente en la Costa del Caribe, donde en los últimos dos años se han perforado cuatro pozos en aguas profundas, con presencia de hidrocarburos en tres de ellos.
Revisar política energética
Por su parte, el presidente del consejo directivo de Naturgas y presidente de Promigas, Antonio Celia Martínez-Aparicio, reiteró en su intervención la necesidad de que se revise la política energética nacional, en especial en materia de gas debido a los cambios que se han presentado en el mercado internacional y al componente de incertidumbre que se maneja.
Revisar el plan de abastecimiento de gas natural y analizar detalladamente el plan de expansiones del sector, para mantenerlo dentro de lo creíble, fueron dos de los puntos que calificó como prioritarios, al tiempo que resaltó que por primera vez en 42 años el país cuenta con un plan indicativo elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
Igualmente considera prioritaria la revisión del mecanismo de fijación de precios en boca de pozo, ya que considera que 'es una contradicción que se deje libre el precio y se controle el indexador', pues la demanda de gas natural ha bajado en los últimos cuatro años, lo que coincide con la subida de los precios. El ejecutivo planteo que se puede establecer un tope, franja o techo ligado a los precios internacionales.
Celia hizo un llamado al Gobierno nacional para que le de un impulso decidido al Gas Natural Vehicular (GNV), pues considera que la capacidad que hay en el país está subutilizada, y se deben tener en cuenta las ventajas ambientales que ofrece.