El Banco de Palestina (Bank of Palestine), el más grande de este país, se propone fortalecer las relaciones financieras y comerciales de los palestinos y sus descendientes en Colombia, especialmente en Barranquilla, con su país de origen, para ello desarrollará varias estrategias entre ellas la creación de una red empresarial.
En Colombia y otros países de América Latina, se replicaría el modelo que el banco comenzó a aplicar con éxito desde 2009 en Chile, donde está la comunidad más numerosa de palestinos en la región, allí abrirá una oficina de representación en 2017.
'Desde 2009 estamos conectando con los palestinos que viven fuera de Palestina que se calcula que son 7,5 millones', dijo Salim Hodali, director de la unidad de diáspora del banco.
De acuerdo con Jorge Daccarett, consultor del banco, los servicios que se ofrecerán en Colombia y en América Latina son los de una banca de inversión, como lo es la posibilidad de invertir en Palestina, compra de propiedades, inversión en la bolsa de valores de este país, exportaciones y otros.
'Lo más interesantes es que trabajaremos como un puente entre diferentes descendientes palestinos del mundo para que se conecten entre sí para hacer negocios', agregó Daccarett, quien destacó que hay inversionistas palestinos en el Golfo Pérsico que pueden llegar a la región. El banco servirá como un puente para estas nuevas inversiones.
Los sectores en los que el banco identifica mayores oportunidades de inversión son logística, infraestructura y exportación de productos al mercado del medio oriente. Adicionalmente se propone realizar misiones de empresarios e inversionistas palestinos hacia América Latina y viceversa.