Compartir:

Luego de registrar una tendencia alcista durante esta semana, el dólar abre la jornada a la baja. El dólar pierde $7,88 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy fue de $3.056,06.

Según la plataforma Set-Fx, la moneda mantuvo un precio promedio de $3.048,18 y registró un valor mínimo de $3.042,15 y un máximo de $3.055,90. Durante el día se negociaron US$602 millones en 979 transacciones.

Este efecto a la baja se produjo por el anuncio del Banco de la República de intervenir el mercado y atenuar la volatilidad de la divisa.

De acuerdo con los resultados de la intervención, el Emisor vendió US$411 millones, de los cuales US$ 365 millones fueron adquiridos por 29 bancos comerciales y US$46 millones fueron para corporaciones financieras.

La firma Acciones & Valores, comisionistas de bolsa, explica que la medida sería positiva siempre y cuando los mercados tengan un comportamiento favorable para el peso.

'Se espera que con la subasta el Emisor atenuara la volatilidad del peso y desacumular las reservas internacionales', explica Luisa Días, analista de la misma.

La venta de los US$500 millones representa en promedio la mitad de lo que se negocia a diario en un día normal en el mercado, lo que significa una cifra muy importante. Si esto no ocurre difícilmente la subasta del Banco de la República va a surtir efecto porque, aunque puede afectar su precio en la jornada del viernes, es posible también que la próxima semana continúe en su senda alcista.

Desde el 2014 el Banco no acude al mecanismo de intervención del mercado cambiario, el cual utiliza para suavizar el comportamiento del dólar, bien cuando este presenta alzas o caídas en su cotización muy marcadas en determinados periodos.

Durante ocho años consecutivos, hasta el 2014, el Banco de la República mantuvo una política de acumulación de reservas internacionales, lo que lo llevaba a adquirir dólares en el mercado y esto ayudó a que la caída en el precio del dólar fuera más lenta. En ese periodo, el Emisor acumuló reservas internacionales por cerca de 29.500 millones, según cifras del banco.