Compartir:

Quienes piensan que Steve Jobs se ideó el iPhone de la noche a la mañana, están equivocados. No hay que olvidar que Jobs antes fue reconocido por el desarrollo de la Mac, así que este ejemplo de emprendimiento es muestra de un proceso paso a paso, en el que se pensó en las necesidades cotidianas.

Hay que tener en cuenta que antes de los Smartphone existieron los celulares, antes de estos, los teléfonos y, si vamos un poco más atrás, el telégrafo. Esto demuestra que para llegar a niveles altos de innovación no se necesita ser un genio o tener un golpe de suerte.

Todo es una serie de pequeños cambios en el proceso que han llevado al desarrollo de las cosas más novedosas que conocemos.

Por lo general, los nuevos emprendedores se apresuran en el camino y anhelan rápidamente en llegar a la meta. En ese 'ir avanzando' se puede pensar en muchos momentos en dejar todo tirado sin tener en cuenta que muchos de los errores que se cometen dependen en gran parte del emprendedor.

+NEGOCIOS consultó a algunos expertos en temas de emprendimiento para que cuenten cuáles son esos 10 errores más comunes al momento de desarrollar un emprendimiento. Los consultados estuvieron de acuerdo en que son infinidades de errores y que pesan demasiado al momento de tomar la decisión de abandonar el barco.

Para Luis Gabriel Cervantes, Coach personal y corporativo, uno de los errores más comunes que observa en los aspirantes a emprendedores cuando requieren de sus servicios de entrenamiento se refiere a la falta de un proyecto de vida claro. 'Este es un error que genera dos peligros inminentes: el primero es que en caso de dificultades (que siempre las hay) nos falta ese fuego interno que nos proporciona el saber que estamos viviendo nuestra misión en la vida; el segundo, en caso de un proyecto solo económico, de no cumplir lo esperado se viene una sensación de vacío interior que ningún triunfo puede saciar. Las personas emprenden solo por una expectativa económica y tienen muchas posibilidades de abandonar cuando los resultados no son los mejores', explicó.

Muchas veces el emprendedor considera que está solo en el proceso y la única forma de aprender es equivocándose. Puede ser una metodología de aprendizaje pero existen en la Región y en todo el país, entidades que promueven el emprendimiento y muchas otras que orientan, una de ellas son las Cámaras de Comercio de las distintas ciudades que prestan sus servicios a empresarios.

'Se debe ser muy honesto en la etapa de emprendimiento en la que se encuentra el proyecto. En Barranquilla, en alianza con la Cámara de Comercio, se están instalando entidades que promueven y aceleran esas ideas. Ejemplo de ello son: Endeavor y Corporación Ventures, que abrieron sus oficinas en la ciudad', explicó Hernando Trinidad, jefe de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

1. Ideas novedosas. No necesariamente las buenas ideas resultan de un trabajo de laboratorio, basta con mirar alrededor y detectar una necesidad o una oportunidad.

2. Fiebre del fundador. La emoción de un nuevo proyecto muchas veces hace perder la objetividad. Se tiende a soñar y siempre es necesario un polo a tierra.

3. Equipo de trabajo. Debe ser inteligente al momento de seleccionar a esas personas que le acompañarán. Como en el fútbol, un partido no se gana con solo delanteros o porteros.

4. Esto no se vende solo. Contar con un buen producto te hace ir un paso delante. Ahora bien, las personas desconocen de las cualidades del mismo y debe darse a conocer.

5. Idear el mercado. No se trata de fantasear con el mercado ideal, se debe conocer perfectamente el terreno y a los clientes para saber las necesidades y posibles amenazas.

6. Empezar por lo alto. Todo emprendedor sueña con abrir su negocio y contar con una lujosa oficina para atender a los clientes. Sin embargo, al inicio hay costos que se pueden ahorrar.

7. Proyecto de vida. Con una hoja de ruta clara es más fácil llegar al destino. El proyecto de vida le permite identificar hacia dónde quiere llegar y superar obstáculos.

8. Querer ser el primero. 'Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres llegar lejos ve acompañado'. No se trata de ser siempre el líder, se busca un equilibrio en el desarrollo.

9. Buscar asesorías. Las Cámaras de Comercio de las distintas ciudades constantemente están brindando asesorías y apoyo a los emprendedores.

10. Constante aprendizaje. No solo de los errores se puede aprender. Y si se equivoca, no se puede tropezar con la misma piedra muchas veces y sin ser superada.