Compartir:

Teniendo en cuenta las denuncias presentadas por varios consumidores, la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio (Sic), inició averiguaciones preliminares con el fin de verificar el cumplimiento de las distintas obligaciones de información y publicidad a cargo Genomma Lab.

Para ello, la Superindustria hizo un análisis de la publicidad de aproximadamente 45 productos comercializados por Genemma Lab, encontrando que presuntamente las afirmaciones empleadas en los mensajes publicitarios para comunicar las bondades y atributos de sus productos de las líneas Goicoechea, Siluet 40, Asepxia, Tío Nacho, Cicatricure, Lomecan V, Unesia, Medicasp, Shampoo Henna Egipcia, Dalay y Silkmedic, podrían inducir a error, engaño o confusión a los consumidores, en la medida en que no cuentan con estudios médicos o científicos contundentes para soportar afirmaciones como las realizadas en varias de las piezas publicitarias revisadas.

La Entidad de control evidenció que Genomma Lab no cuenta con estudios médicos o científicos contundentes para soportar afirmaciones como las realizadas en varias de las piezas publicitarias revisadas.

La Dirección encontró, por ejemplo, que en la publicidad del producto Tío Nacho Keratina Brasileña, que recrea una atmósfera propia de este país, se informa al consumidor, sin la misma notoriedad, que ni el producto ni su materia prima provienen del Brasil. Igualmente, en una de las piezas de Tío Nacho se informa que el producto ha sido galardonado mundialmente sin que dentro de la información recaudada en las averiguaciones preliminares obre prueba alguna de este tipo de reconocimientos. O frente al producto Medicasp, que dice curar la caspa desde su primera aplicación, presuntamente no existe soporte documental o científico que permitan determinar su veracidad.

La orden de cese de la publicidad de todos los productos comercializados por la firma investigada y la necesidad de contar con la autorización expresa y previa de la Superintendencia de Industria y Comercio para emitir nueva publicidad, se adopta de manera excepcional, teniendo en cuenta las múltiples ocasiones en que Genomma Lab ha sido sancionada previamente por la Superindustria, así como el hecho de que nuevamente se inicia una investigación administrativa en su contra en relación con presuntas prácticas de publicidad engañosa respecto de varios de sus productos

Las anteriores decisiones se adoptan para proteger a los consumidores colombianos, especialmente a los de menores ingresos, quienes pueden ver afectadas sus decisiones de consumo cuando los anunciantes emplean afirmaciones, proclamas o mensajes presuntamente engañosos en su publicidad en violación de las normas establecidas en el Estatuto del Consumidor y otras disposiciones.