Compartir:

La inflación acumulada en Colombia durante 2014 fue de 3,66%, informó el Dane, esta cifra es superior a la meta del 3% fijada para este año. Además representa 1,72 puntos porcentuales más que la registrada en 2013 (1,94%).

Esta tasa fue jalonada por tres grupos que registraron incrementos por encima del promedio nacional como alimentos con 4,69%; educación con 4,12%; y vivienda con 3,69%. Alimentos y vivienda en conjunto contribuyeron con 2,47 puntos porcentuales al acumulado anual de la variación.

Por debajo del promedio nacional se ubicaron salud (3,46%); transporte (3,24%); diversión (2,81%); comunicaciones (2,30%); otros gastos (2,21%) y vestuario (1,49%).

En diciembre el Índice de Precios al Consumidor IPC registró en el país 0,27%. Esta tasa es superior en 0,01 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2013 (0,26%).

De acuerdo con el Dane el IPC refleja el promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo.

Al presentar los datos por ciudades el Dane informó que Barranquilla con una inflación de 3,42%, se ubicó por debajo del promedio nacional.

Las ciudades costeñas con crecimientos por encima del promedio fueron Valledupar (4,29%) y Montería (3,74%). Por debajo estuvieron Cartagena (3,54%); Riohacha (3,53%); Sincelejo; (3,51%); y Santa Marta (3,39%).

A nivel nacional la capital con mayor crecimiento fue Bucaramanga con 4,32%.

El Banco la República en su última junta de 2014 había previsto que la inflación se ubicaría por encima del 3%.