124 mil empleos recuperados en Barranquilla tras la reactivación
La ciudad cerró el 2020 con la menor tasa de desempleo de Colombia.
Como resultado del proceso de reactivación económica que se desarrolla en la ciudad, Barranquilla cerró el 2020 con una tasa de desempleo del 12,3% y se ubicó como la capital con el indicador más bajo del país en el año.
En 2019, la tasa de desempleo de la ciudad fue de 7,8% lo que indica que por el impacto de la pandemia el indicador aumentó en 4,5 puntos porcentuales.
Al comparar la tasa de desempleo de Barranquilla y su área metropolitana en 2020 con el promedio de las 23 ciudades que mide el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que fue de 18,6%, se observa una diferencia de 6,3 puntos porcentuales. Lo que indica que la recuperación ha sido más rápida a nivel local.
En la capital del Atlántico y su área metropolitana se recuperaron 124 mil empleos de los 150 mil que se habían perdido con la llegada de la pandemia. Se pasó de tener 718 mil personas ocupadas en junio del 2020, el mes más crítico en materia laboral, a contar con 842 mil ocupados en diciembre del ese año.

Además, si se compara la población ocupada del cuarto trimestre que fue de 845 mil personas, se evidencia un crecimiento de 52 mil personas frente a las que había en el tercer trimestre (793 mil).
En cuanto a la población desocupada que en el segundo trimestre del 2020 era de 141 mil personas, en el cuarto trimestre tuvo una reducción de 23 mil personas al llegar a 118 mil.
Los inactivos, personas que no están trabajando ni están activos en el mercado laboral, tuvieron una reducción de 67 mil personas, desde el segundo trimestre del año cuando eran 679 mil personas al cuarto trimestre del 2020 con 612 mil.
El secretario de Desarrollo Económico del Distrito, Ricardo Plata, explicó que este resultado muestra el “buen manejo de la reactivación que ha sido gradual, responsable y segura” y dijo que los sectores que lideraron la recuperación de los empleos son transporte y almacenamiento, construcción, industria y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios.
Plata aseguró que el Distrito también trabaja en acciones concretas enfocadas a la reducción de la informalidad laboral que en la ciudad es del 58%, según datos del DANE de mayo a diciembre del 2020. Agregó que con la ejecución de obras de infraestructura por $5,2 billones se proyecta la recuperación de otros 50 mil empleos en el primer semestre del año.

La tasa de desempleo en Colombia en 2020 fue de 15,9%, esta cifra es superior en 5,4 puntos porcentuales a la registrada en el año 2019 que cerró con una tasa de 10,5%. Este dato muestra el impacto de la pandemia en el mercado laboral del país.
De acuerdo con el DANE, entre enero y diciembre del año pasado 2,4 millones de personas dejaron de trabajar, pues la población ocupada pasó de 22,2 millones a cierre de 2019 a 19,8 millones a cierre del 2020.
En cuanto a la población desempleada, el aumento fue de 1,1 millones de personas, pues creció de 2,6 millones de personas en 2019 a 3,7 millones en 2020.
El director del DANE. Juan Daniel Oviedo, dijo que en diciembre de 2020 la tasa de desempleo fue de 13,4%. En este mes se reportaron 1,35 millones de personas ocupadas menos que en el mismo mes de 2019, donde 550 mil hombres y 801 mil mujeres dejaron de estar ocupados en ese periodo.