El Heraldo
EFE
Destinos

Playas paradisíacas y seguridad sanitaria en los mágicos cayos cubanos

Las playas del archipiélago Jardines del Rey, así como de los cayos Coco y Guillermo, se han convertido en la alternativa de cientos de viajeros.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

A simple vista cuesta creer que estamos en 2020: varias personas toman el sol sobre la arena, otros ríen coctel en mano y una pareja camina abrazada cerca del agua. Todos con el rostro descubierto, olvidando por unos días que fuera todavía azota una pandemia.

La única pista de que la covid-19 es aún una realidad son las mascarillas de uso obligatorio para el personal de los hoteles cubanos, regidos por un protocolo que incluye tomas de temperatura y desinfección de manos y pies a la entrada, que los empleados hacen cumplir amablemente, pero sin excepciones.

Sol radiante en pleno invierno, playas paradisíacas y seguridad sanitaria son las bondades con las que Cuba quiere atraer a un turismo extranjero cada vez más necesario para reflotar su maltrecha economía, ahora aún más golpeada por la pandemia.

Burbuja segura
Más de 7.000 turistas han arribado a estos cayos desde septiembre, una cifra que consideran baja. EFE

El archipiélago Jardines del Rey, conjunto de islotes en el norte del país con unos 25 hoteles, estuvo entre los primeros en recibir extranjeros tras el cierre de fronteras por el coronavirus y es el único que todavía se mantiene casi “desconectado” de la isla grande. Así seguirá hasta que Ciego de Ávila, la provincia a la que pertenecen los cayos Coco y Guillermo, cumpla los indicadores sanitarios que le permitan entrar en la “nueva normalidad” activa en la gran mayoría del país desde el pasado 12 de octubre y que incluye la puesta en marcha completa de actividades y servicios.

Motor de la Economía
Por estos días es común ver a turistas de Canadá y Rusia que escapan del invierno en sus países. EFE

El turismo es la segunda fuente oficial de ingresos de Cuba, por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior. Antes de la pandemia contribuía en un 10 % al producto interior bruto (PIB) del país y generaba aproximadamente medio millón de empleos. Para este 2020, Cuba aspiraba a recibir 4,5 millones de turistas, pero ocho meses de cierre de fronteras hacen imposible esa meta.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.