
Los rincones de Antioquia que debes visitar
Disfrutar de Medellín y de algunos de los municipios de este departamento es una experiencia inolvidable.
Grandes infraestructuras, riqueza cultural y turismo ecológico es lo que se puede admirar cuando se visita Antioquia. Esta región, conformada por 125 municipios, está ubicada al noroccidente colombiano y resulta un destino ideal para quienes deseen disfrutar de un ambiente natural y a la vez citadino.
Antioquia cuenta con varios atractivos turísticos, dispuestos para el disfrute de toda la familia, pues actualmente se encuentran abiertos al público como parte de la reactivación económica. En esta edición de Gente Caribe presentamos algunas de las actividades que se pueden realizar y varios consejos para disfrutar de estos paisajes montañosos.
A este gran departamento se puede entrar por “la puerta grande”, que es la capital de Antioquia, así lo indica Erich Duque Escobar, agente de viaje y guía profesional de viajes De Pueblo en Pueblo.
“Por Medellín se puede entrar para vivir un sinnúmero de experiencias de pueblos con historia y turismo ecológico, esto adicionalmente a todo lo que la ciudad tiene para ofrecer”.
En ‘La Ciudad de la Eterna Primavera’ se puede visitar la icónica Plaza Botero, donde se encuentran 23 esculturas del pintor, Fernando Botero. La plaza, además, está rodeada por el Museo de Antioquia y el Palacio Cultural Rafael Uribe Uribe, sitios emblemáticos de la ciudad que no se pueden dejar de visitar.
Para los amantes de la naturaleza este departamento les brinda la oportunidad de realizar diferentes actividades como paseos en el embalse de El Peñol – Guatapé, senderismo y una serie de deportes extremos.
“El éxito que Guatapé tiene se le debe a los turistas exploradores que lo promueven. Hay que dejar claro que Guatapé, El Peñol y Medellín son tres lugares diferentes, pero se venden en un paquete turístico de la ciudad de Medellín”, explica Erich.

Además de conocer los municipios de El Peñol y Guatapé en Antioquia se debe explorar la gastronomía que está llena de diferentes sabores e ingredientes que conforman desde una bandeja paisa hasta una empanada tradicional antioqueña.
Desde su experiencia como guía profesional de viajes, Erich Duque recomienda llevar ropa y calzado cómodo a la hora de asistir a los distintos recorridos turísticos por los pueblitos antioqueños. Por esta época del año también se recomienda llevar paraguas e impermeables, pues el clima es muy cambiante.


Según Erich Duque, la última directriz que dio la Gobernación de Antioquia es que el turismo va estar alineado a la capacidad de camas UCI disponibles y al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Próximamente se exigirá el carné de vacunación contra el covid-19 a los turistas.