
El Cabo de la Vela, un ‘destino místico’ e ideal para desconectarse
Disfrutar de sus noches estrelladas, la brisa y el sonido del mar es posible en la Alta Guajira. También podrá conocer su riqueza cultural.
Un lugar místico de mar azul, arenas doradas y paz inalterable, así se podría describir el Cabo de la Vela, ubicado en la Alta Guajira. Si lo que usted busca es desconectarse y disfrutar de los días soleados, este lugar es ideal para conseguirlo. Además, sus playas extensas permiten que el distanciamiento social sea efectivo como los tiempos lo exigen.
Para llegar se debe salir de la capital Riohacha hasta Uribia, cuyo trayecto dura alrededor de una hora y 15 minutos. De ahí, el camino en carro hasta el Cabo de la Vela dura alrededor de dos horas y media. Por el terreno agreste de sus trochas y caminos, se recomienda realizar este viaje por el desierto en compañía de un guía y en un vehículo 4x4, como, por ejemplo, un Jeep.
Así lo confirma Andrés Delgado, gerente general de Kaishi Travel, quien recomienda contactar directamente una agencia que “garantice al turista un viaje cómodo, seguro y sin problemas”. Estando allá, la oferta de hospedaje varía entre los gustos y presupuestos de los viajeros.
De acuerdo con Andrés, “todas las posadas wayuu y las agencias de viajes están preparadas con los protocolos de bioseguridad aprobados por las autoridades”. Añade que para quienes viajan en carros particulares solo se permiten máximo cuatro personas por vehículo.
Al ser una zona desértica es importante contar con buena hidratación, bloqueador solar y ropa cómoda que permita soportar las altas temperaturas del lugar. Aunque llevar agua es una opción ideal, también podrá abastecerse al llegar a Manaure o Uribia.
El presupuesto para tres días en el Cabo de la Vela es de aproximadamente 1 millón de pesos por persona, según explicó el gerente general de Kaishi Travel. Sin embargo, si solo quiere disfrutar de un pasadía con todo incluido los precios están entre 130 y 170 mil pesos p/p, informó Iván Alvear, director ejecutivo de Solera Travel.

Más allá del descanso frente al mar, también se pueden realizar caminatas acompañadas por guías de la región y practicar deportes náuticos como kitesurf y windsurf, entre otros, gracias a los fuertes vientos de la zona. Si busca planes más tranquilos puede disfrutar de los atardeceres en el Faro o sobre la cima del cerro del Pilón de azúcar. En este último se puede contrastar el paisaje desértico y el mar caribe, que le dará una vista única e imponente.
Otra de las playas que puede conocer es la Arcoíris. A esta se debe llegar acompañado de un guía y, si madruga, puede apreciar del arcoíris que se forma entre las 7 a.m. y 9 a.m. En general, este paraíso desértico ubicado en el norte de Colombia, resulta el sitio ideal para descansar mientras se disfruta de los días soleados, noches estrelladas, una buena comida y un baño de mar que lo harán vivir momentos inolvidables en compañía de sus seres queridos.
Disfrutar de los deportes náuticos como el kitesurf y el windsurf, realizar caminatas, conocer sobre la cultura Wayuu y descansar frente al mar son algunas de las actividades que puedes realizar estando en la Alta Guajira.
Un paraíso en pleno desierto
Disfrutar de los deportes náuticos como el kitesurf y el windsurf, realizar caminatas, conocer sobre la cultura Wayuu y descansar frente al mar son algunas de las actividades que puedes realizar estando en la Alta Guajira.




