
Libros imperdibles de escritoras en este 2019
Durante mucho tiempo la producción literaria de mujeres fue omitida. Ahora no podrían pasar desapercibidas: sus voces resuenan más fuerte que nunca.
George Sand, George Eliot y Actor Bell. Ellos nunca existieron. Todos fueron hombres inventados por escritoras que se vieron obligadas a usar seudónimosmasculinos para que sus obras fueran tomadas en serio.
Detrás de esas firmas estaban Amantine Dupin (Indiana, 1832), Mary Ann Evans (Middlemarch: un estudio de la vida de provincia, 1872) y Anne Brontë (La inquilina de Wildfell Hall, 1848). Ni siquiera pudo salvarse Joanne Rowling (Cormoran Strike 2013- 2018), que escribió bajo los seudónimos de J. K. Rowling y Robert Galbraith por sugerencia de su editorial y para escapar de las presiones y expectativas.
Por mucho tiempo la producción literaria de escritoras fue mutilada y omitida. Por mucho sus nombres pasaron desapercibido, algo que, por la fuerza de su voz y de sus luchas, ha cambiado (o empezado a cambiar) en estos años.
Este año las clásicas listas de mejores libros de medios como The New York Times o El País de España enfocan su mirada en la solidez de las obras de destacadas escritoras. Esta selección no pretende venderse como un “listado de mejores”, pero sí de nueve libros imperdibles de escritoras en este 2019.
Elisa Mújica ha sido una de las autoras más importantes y, sin embargo, olvidadas del siglo XX en Colombia. Más de 50 años después de su primera publicación, esta emblemática novela, una ventana para contemplar el horror de mujeres sometidas, es recuperada por Alfaguara.
Autor: Elisa Mújica
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 164

La novela de la escritora mexicana es considerada una de las mejores de 2019 según The New York Times, que destaca su “sofisticado artefacto narrativo, con múltiples voces y planos”. La obra es, entre muchas cosas, un viaje familiar por carretera que reflexiona sobre la complejidad de las relaciones padres/hijos.
Autor: Valeria Luiselli
Editorial: Sexto piso
Nº de páginas: 464

La ópera prima de esta escritora y periodista raizal nacida en San Andrés, ganadora del Premio Nacional de Novela Elisa Mújica, cuestiona a través de la mirada de la protagonista la relación con una isla cuya historia resulta desconocida y donde el horizonte se vislumbra mucho más allá de la mentira del “mar de los 7 colores”.
Autor: Cristina Bendek
Editorial: Laguna libros
Nº de páginas: 234

La polaca, Nobel de Literatura 2018, publica una novela híbrida que es autobiografía, cuento, ensayo filosófico y libro de viajes al tiempo. De una “rareza tejida con ironía, audacia y enciclopedismo”, tal como ha reseñado El País de España en su listado de los 50 mejores libros de 2019.
Autor: Olga Tokarczuk
Editorial: Anagrama
Nº de páginas: 400

En su nuevo libro de ensayos, la Nobel de Literatura reúne sus seis Norton Lectures, conferencias impartidas en Harvard en 2016 en las que alza su voz y reflexiona sobre la raza, el miedo, las fronteras, los movimientos de masas y el deseo de pertenencia. Un vistazo a la historia, la política y la literatura.
Autora: Tony Morrison
Editorial: Lumen
Nº de páginas: 120

La secuela del artilugio literario que es El cuento de la criada (1984), la aclamada novela de Atwood publicada hace 35 años, responde las incógnitas sobre el futuro incierto de la República teocrática de Gilead que tanto suprimió los derechos de las mujeres: ¿qué pasó con Gilead, con Defred y June?
Autora: Margaret Atwood
Editorial: Salamandra
Nº de páginas: 512

Este libro reúne la obra de una de las poetas más importantes del siglo XX en Colombia: su búsqueda por encontrar las palabras precisas para hablar del amor, el desamor, la soledad, la muerte y la guerra. Desde su primer poemario Vainas y otros poemas (1973), hasta cinco poemas inéditos de Los placeres verdaderos.
Autor: María Mercedes Carranza
Editorial: Lumen
Nº de páginas: 164

La ambiciosa novela de terror de esta escritora argentina, ganadora del Premio Herralde, es un encuentro con monstruos exóticos, un recorrido por sectas perversas y rituales sangrientos que saben deslumbrar y perturbar al tiempo.
Autor: Mariana Enriquez
Editorial: Anagrama
Nº de páginas: 680

Descrito como un “ensayo narrativo en 29 tangos”, este clásico de la poeta canadiense Anne Carson se detiene para explorar el interior de un matrimonio que se desmorona y que, como los tangos, “es algo que uno tiene que bailar hasta el final”.
Autor: Anne Carson
Editorial: Lumen
Nº de páginas: 240
