Cultura

Esquina Fest: una cita para honrar la memoria de McCausland

El evento cultural tendrá lugar en la Fábrica de Cultura los días 18 y 19 de noviembre. Contará con una nutrida agenda en la que se destacan talleres y conversatorios.

Honrar el gran legado del barranquillero Ernesto McCausland por los diez años de su fallecimiento, fue el principal propósito de un grupo de amigos, familiares y personas cercanas al cronista que luego de una serie de reuniones llegaron a la conclusión de que no podían hacer un homenaje que pasara por desapercibido en la comunidad barranquillera.

De esta manera es como nace ‘Esquina Fest’, un evento que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre en la Fábrica de Cultura y reunirá talentos de la región y el mundo para dar a conocer la vida y obra del gran cronista del Caribe y enseñarles a las nuevas generaciones de la ciudad y el Departamento quién fue esta figura.

Este martes en rueda de prensa realizada en el Hotel Estelar se realizó el lanzamiento con distintos invitados que desde sus miradas y profesiones contribuirán con el Festival para nutrirlo con una variada programación. 

Voces del evento

El encuentro para dar a conocer detalles del Festival estuvo moderado por Erika Fontalvo, directora de esta Casa Editorial, quien expresó la visión que tiene del Festival.

“El mejor homenaje que le podemos rendir a Ernesto es conservar esa mirada que tenía para conmoverse y fascinarse por todo. Con este festival queremos escuchar todas esas historias de Ernesto para construir uno a uno ese legado que no debería perderse, es quizá, lo más valioso que podemos ofrecerle”.

De igual manera, Ana Milena Londoño, viuda del periodista y directora de la Fundación Ernesto McCausland, confesó las reuniones previas que materializaron el Festival.

“Con los amigos y organizadores del Festival, decidimos basarnos en cuatro pilares que son: Cine, música, periodismo y literatura. Este es el primer ‘Esquina Fest’ y esperamos que este evento se mantenga y perdure porque la obra de Ernesto merece ser recordada”.

Londoño añadió que: “La idea de lo que inició como un homenaje de amigos y personas cercanas a Ernesto fue creciendo poco a poco y hoy es un evento para la ciudad. Ernesto celebró haber nacido en esta esquina y de ahí viene el nombre del festival”.

Por otro lado, la secretaria Distrital de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández, afirmó que este evento es un espacio que dar a conocer al cronista ante las nuevas generaciones. 

“Con este Festival tenemos la oportunidad de que las nuevas generaciones se enteren de quien fue Ernesto McCausland y todo el legado que le dejó a la ciudad”.

La secretaria agregó que: “Ernesto dejó un listón muy alto porque a partir de su forma de contar las historias dio cátedra y él se convirtió en un referente para todos aquellos que quieren contar las historias de cómo somos en esta ciudad y en el Caribe”.

Asimismo, la madre de Ernesto, Nancy Sojo, expresó su gratitud a los organizadores del Festival.

“Estoy muy agradecida con todas las personas que están detrás de este festival, no pensé que le tuvieran tanto cariño a mi hijo y eso me tiene muy emocionada. Estoy segura de que va a vivir muchos años más, porque ese cariño lo va a sostener con vida allá donde esté”.

Por su parte, Fausto Pérez, periodista que acompañó en muchas aventuras a McCausland indicó que: “La vida y obra de Ernesto permanece viva con esa luminosidad indistinguible en el aire que nos rodea. Eventos como este contribuyen a que el legado no se extravíe en ese oscuro paraje del olvido”.

Finalmente, Eduardo Ortega, organizador del Festival, añadió que este evento es un compromiso por prolongar la obra de Ernesto.

“Es todo un compromiso con el legado y las enseñanzas que dejó Ernesto. La idea es que  le lleguen a las nuevas generaciones. Quienes tuvimos el placer de compartir y aprender de él, podemos convertirnos en voceros de lo que hizo”.

Cátedra McCausland

Durante el Festival se realizará la Cátedra McCausland, un espacio en el que los asistentes podrán adquirir nuevos aprendizajes mediante talleres y actividades académicas en los salones de la Fábrica de Cultura.

Dentro de los talleres que ofrecerá la cátedra se encuentran: Taller de Artes y oficios, Taller de Restauración de videos, taller ‘Los libros tienen la palabra’, Taller de Dirección de cine, Taller de Crónica Roja, entre otras actividades.

Programación del Esquina Fest

La nutrida agenda con la que cuenta esta primera edición del Festival espera atrapar a todos los asistentes. Entre los talleres y actividades que se llevarán a cabo durante los dos días está la Proyeccion del cortometraje El cordel, el conversatorio titulado ‘Conociendo a Ernesto íntimo, McCausland Eterno, la obra de teatro ‘El poeta y las luces’ y ‘Las historias de Ernesto’, este útlimo conversatorio lo liderará la directora de EL HERALDO, Erika Fontalvo.

Cabe recordar que la entrada para todos los eventos será libre. La programación completa puede ser consultada en https://esquinafest.fundacionmccausland.com/

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.