Compartir:

El Covid-19 no distingue entre celebridades y personas del común, ataca por igual causando daños que en algunos casos pueden ser irreversibles. Esta vez la víctima mortal fue el cantante congoleño Aurlus Mabélé, considerado el Rey del Soukous africano, quien a sus 66 años falleció el pasado jueves en París (Francia).

Este reconocido músico y bailarín que hizo historia con la banda Loketo, de gran reconocimiento en nuestro ambiente verbenero, se hizo célebre en nuestra Costa Caribe colombiana por ser el intérprete de éxitos indiscutidos como Rokiatou, Embargo y El costo e’ la vida, esta última versionada por el dominicano Juan Luis Guerra a ritmo de merengue. Así como lo está leyendo, muchos crecieron creyendo que el quisqueyano era el autor pleno de la letra y la melodía de esta canción protesta, pero no es así, antes de que Guerra la grabara en 1992 en su álbum Areito, ya el tema lo había popularizado Aurlus al 'otro lado del charco'.

'El costo de la vida sube otra vez/ el peso que baja, ya ni se ve/ y las habichuelas no se pueden comer/ni una libra de arroz, ni una cuarta e café/ a nadie le importa qué piensa usted/ será porque aquí no hablamos inglés'.

El nombre original del tema es Kimia Eve, de la autoría del bajista Diblo Dibala, y desde su lanzamiento impactó no solo por su letra rebelde, sino porque también incluyó sonidos de acordeones, lo que la hizo muy diferente a todo lo que sonaba en la década noventera en París. Quien tuvo el privilegio de grabarla fue Aurlus en el álbum Soukous Trouble, que salió al mercado en 1990.

Según los informes de medios parisinos y congoleños, desarrolló complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular y una infección por coronavirus.

La impactante noticia de la muerte de Mabele fue anunciada por su hija Liza Monet en su cuenta de redes sociales.

'Mi papá murió de coronavirus, gracias por honrar su memoria. Es una gran leyenda del soukous que el pueblo congoleño está perdiendo hoy. Estoy inconsolable y colapsó. Papá te amo mucho', publicó Liza en su cuenta de Twitter.

Aurlus se encontraba enfermo hace varios años debido a que sufrió algunos derrames cerebrales y un cáncer de garganta, que llevaron a que las defensas de su cuerpo bajaran y fuera afectado sin piedad por el Covid-19.

Las conversaciones con el gobierno congoleño ya están en marcha para que sea sepultado en su país de origen. Sin embargo, debido a las restricciones de vuelos internacionales que se mantiene activada en Francia, donde ayer se habían reportado 450 muertos, su cadáver permanecerá en una bóveda.

Mabele, cuyo nombre real es Aurelien Miatsonama, nació el 26 de octubre de 1953 en Brazzaville, y se radicó en Francia en la década ochentera, como la mayoría de los músicos migrantes de África que encontraron un gran fortín en París y la convirtieron en una de las ciudades más musicales del planeta.

Antes de eso, en 1974, fundó el grupo Les Ndimbola Lokole en la República Democrática del Congo. En París logró perfeccionar sus habilidades musicales. Allí se convirtió en un gran referente del soukous.

En 30 años de carrera, vendió más de 10 millones de álbumes a nivel mundial y fue pieza clave en la propagación de este tipo de música por fuera de los límites del continente africano.

Pionero del Domboló. Ralphy Polo, creador del programa Arriba Caribeño, especializado en música verbenera, habló de la importancia de este artista, quien en el ‘continente negro’ era reconocido como 'el Rey del Soukous'.

'No se conformó con hacer soukous, sino que fue más allá y de la mano de su arreglista de cabecera, el gran bajista Diblo Dibala, creó un estilo de música al que denominaron Domboló. A este movimiento se apegaron otras reconocidas figuras como Awilo Longomba, quien recientemente grabó junto a BM el éxito Rosalina, que fue la canción que más sonó en el Carnaval del 2019. Así que podemos decir con total acierto que su legado es inmenso y que aún en nuestro Caribe nos seguimos moviendo al ritmo de sus notas'.

Polo agregó que entre sus clásicos también se destaca El Zenab, de su autoría, en la que sobresalen los solos de guitarra de Dally Kimoko, otro de los monstruos de la música que ha emanado de África.

'En 1986 estalla por África y gran parte de Europa el éxito de Loketo, una de las bandas más importantes del soukous y cuya voz líder fue la de Aurlus. De ese grupo también hay que destacar a otros genios como el tecladista Ronald Rubinel. Pese a que sufrió un derrame cerebral que le afectó parte de su movilidad durante cinco años, entre mayo y junio de 2009, organizó con Loketo una gira de reencuentro que fue muy exitosa por las Antillas Francesas. Además de su talento musical también será recordado por su gran poder comunicativo'.