El Heraldo
Córdoba

Noche de velitas con luces apagadas en Montería

Las autoridades advirtieron sobre un incremento en casos positivos por coronavirus durante los primeros días de diciembre.

Con el fin de evitar aglomeraciones en los escenarios públicos de la capital cordobesa, las autoridades decidieron apagar las luces navideñas durante la celebración de la noche de velitas.

Así fue confirmado por el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, en un breve pronunciamiento, en horas de la mañana de este lunes 7 de diciembre.

"El curso de la pandemia cambia en cuestión de días, y en las fechas que por naturaleza generan aglomeración, debemos tomar acciones si los indicadores empiezan a subir. La invitación a todos es a no bajar la guardia y mantener el autocuidado para que podamos vivir estas festividades tranquilos y ojalá sin cierres", expresó el mandatario municipal.

Según lo explicado, la medida funge como una estrategia para evitar los riesgos de contagios por coronavirus, teniendo en cuenta que la positividad ha presentado un leve ascenso.

“El 18 de noviembre la tasa móvil de positividad de coronavirus en Montería estaba en un 4.03%, la más baja que hemos tenido hasta ahora; sin embargo, este indicador ha venido aumentando, teniendo en cuenta que el pasado 26 de noviembre llegó a 7.16%, y la cifra más reciente reportada indica que a 30 de noviembre, la tasa de positividad es de 5.48%”, detalló Ordosgoitia Sanín.

Según el seguimiento que realiza el equipo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Municipal, la incidencia de casos de coronavirus por día es de 50 y en los últimos 3 días llegó a 167 casos positivos.

“Pese a que ha habido suficiente pedagogía sobre los efectos de las aglomeraciones y de no seguir las medidas de autocuidado, se siguen viendo actitudes poco empáticas de parte de algunos habitantes, echando en saco roto los esfuerzos que se han hecho, por parte de las autoridades y de la misma ciudadanía. La Navidad no es excusa para relajarse y bajar la guardia con el coronavirus", reiteró el alcalde Ordosgoitia Sanín.

De igual manera, en los escenarios como la Ronda del Sinú, el parque lineal más grande de Latinoamérica, se estableció un pico y cédula para regular la llegada de familias visitantes, que sugiere que se tenga en cuenta el dígito, par o impar, según la cédula de la madre del hogar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.