Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Samir Castillo el día de su boda con Grey Negrete. Junto a ellos su mamá Esther Rojas y dos de sus tres hijos. Cortesía
Córdoba

“Me preocupé cuando vi que pasaban las horas y mi hijo no me llamaba”: madre de soldado asesinado

La familia de Samir Castillo, oriundo de Montería, aguardaba anoche el traslado del cuerpo del soldado profesional, uno de los 4 asesinados en la emboscada en Caucasia, en el Bajo Cauca.

En Villa Melisa, un barrio del sur de Montería, la familia y los vecinos del soldado profesional Samir Castillo Rojas lloran su muerte tras caer en una emboscada del Clan del Golfo registrada en Caucasia, Antioquia.

Castillo murió junto a otros tres compañeros durante el ataque registrado  el martes en el sector El Toro, en zona rural del municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

En el hecho también perdieron la vida el cabo primero Jesús Medina Sánchez, oriundo de Bogotá; y los soldados profesionales Harold Rojas, de Yaguará (Huila) y José Isaías Ramírez, natural de La Plata, también en el Huila.

El Ministerio de Defensa responsabilizó de este hecho a la banda criminal ‘Clan del Golfo’, por lo que en la zona se mantienen las acciones judiciales para dar con la captura de los responsables.

Al parecer, los uniformados estaban encargados de mantener el control en el sector El Toro, el cual sería utilizado por los grupos al margen de la ley para el transporte de drogas.

Preocupación de madre.    Esther Rojas, la mamá de Samir Castillo, contó ayer que el martes, día de la emboscada, empezó a preocuparse cuando se percató de que pasaban las horas y su hijo no la llamaba a su teléfono celular como siempre lo hacía.

“Él acostumbraba a llamarme todas las mañanas, pero ayer (el martes) se me pasó la mañana y no me llamó. Entonces yo comencé a preguntarle a Grey Negrete (la esposa) pero ella me dijo que tampoco se había reportado y que eso la tenía preocupada”, sostuvo la mujer.

A medida que transcurrían los minutos la preocupación aumentaba entre los Castillo Rojas.

Sin embargo solo en horas de la noche fueron alertados del ataque a la tropa militar de la que hacía parte Samir. Se enteraron después de una llamada realizada desde la Séptima División del Ejército. 

Desde ese momento los medios de comunicación también comenzaron a informar sobre el ataque y a  revelar la identidad de las víctimas mortales.

Samir Castillo en el año en el que estuvo en el Sinaí.

Se fue de voluntario

Samir era el tercero de cuatro hijos de Esther Rojas y Jaime Castillo, de cuya unión nacieron además  Dayana, Jaime y Mirna.

El jefe de la familia trabajó durante muchos años en oficios varios para sostener a su esposa y sus hijos.

El uniformado estaba casado con Grey Negrete con quien tuvo tres hijos.

“Samir fue el tercero en nacer. Todos oriundos de Montería. Vivimos un tiempo  en el barrio La Granja, y luego nos vinimos a vivir aquí al barrio Villa Melisa”, manifiesta la mujer mientras señala el piso de la casa donde crió a sus hijos y donde espera velar el féretro con los restos de su hijo.

Castillo Rojas llevaba 12 años en el Ejército Nacional. Se había entregado como voluntario para prestar el servicio y posteriormente decidió hacer una carrera en la milicia.

“Mi hijo se ofreció como soldado voluntario para prestar el servicio militar, luego se hizo soldado profesional. Dentro de la milicia aprovechó para validar el bachillerato, por eso había recibido varias condecoraciones y reconocimientos”, agrega Esther con orgullo.

“Quería estar más cerca”

La familia Castillo asegura que el buen desempeño de Samir en el Ejército le había permitido hacer parte durante un año de la Misión de Paz del Ejército Nacional en el Sinaí, Medio Oriente. A su regreso a Colombia sus superiores le permitieron al soldado que escogiera una zona donde quisiera desempeñarse.

“Entonces él escogió el Bajo Cauca porque le quedaba más cerca de Montería, donde está su familia, pues anteriormente había estado en el Guaviare y le quedaba muy lejos. En cambio ahora podía venir en todos los descansos”, indica la madre

La última vez que Samir Castillo estuvo en Montería fue en junio pasado, recordaron ayer sus familiar, por lo que tuvieron oportunidad de compartir juntos. 

Esther asegura que su hijo nunca se mostró preocupado a pesar de estar trabajando en la zona del Bajo Cauca, subregión en la que hacen presencia grupos al margen de la ley como el ‘Clan del Golfo’, ‘los Caparros’ y las disidencias del frente 18 de las Farc.

“Él estaba muy contento allá porque podía venir a vernos cada vez que le daban permiso. Ya tenía dos años de estar en el Bajo Cauca. Además era un hombre muy reservado por lo que evitaba hablar mucho sobre sus experiencias”, dice Esther.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.