El Heraldo
Cortesía
Córdoba

Piden adoptar medidas por desabastecimiento que genera bloqueo en La Apartada

Desde la Defensoría del Pueblo se le solicitó al Gobierno nacional soluciones definitivas por las inundaciones en la Mojana.

El desabastecimiento de productos en las plazas de mercado, las dificultades de movilidad para los viajeros y la falta de combustible en las estaciones de gasolina son algunas de las circunstancias por las que la Defensoría del Pueblo le pidió al Gobierno nacional una solución definitiva a los bloqueos realizados por parte de los damnificados de la Mojana, a la altura del puente San Jorge, en el municipio de La Apartada.

La petición radica en acciones que permitan la reapertura de la Troncal de Occidente que, pese a que cuenta con un corredor humanitario, mantiene incomunicada a la Costa Caribe con el interior del país.

“Es un llamado insistente al Gobierno Nacional para que brinde soluciones definitivas por las inundaciones en la Mojana, se suma el pedido para que se tomen de forma expedita las acciones que deriven en la reapertura de la Troncal de Occidente, ello ante el desabastecimiento de alimentos y combustibles que se presenta en municipios de los departamentos de Córdoba, Sucre y Antioquia”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

El Defensor del Pueblo reconoció que desde la Presidencia de la República se está haciendo el trámite para comprar tierras y reubicar a los damnificados por las inundaciones en el sitio conocido como Cara e’ Gato, jurisdicción del municipio San Jacinto del Cauca, Bolívar, por donde se filtra el río Cauca desde hace un año y cinco meses, inundando a 11 municipios de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia.

“A pesar de eso, y después de siete días, la protesta y el bloqueo persisten. Debido al bloqueo se ha evidenciado el represamiento de vehículos de carga que transportan alimentos y combustibles hacia Montería y Sincelejo, como también a municipios aledaños, lo que ha repercutido en desabastecimiento de estos productos en las plazas de mercado y estaciones de gasolina de poblaciones de los departamentos de Córdoba y Sucre”, dijo.

Según los registros de la Defensoría del Pueblo se ha evidenciado una reducción del 50% de camiones que a diario abastecen las plazas de mercado de Montería y Sincelejo, que provienen del interior del país, principalmente con frutas y hortalizas, entre otros productos.

“A esta situación se le suma la afectación a cientos de viajeros que buscan llegar a sus destinos en todo el territorio colombiano. Según cifras de la Terminal de Transporte de Montería, la movilidad de pasajeros desde esta ciudad hacia otras partes del país se ha visto reducida en un 30%, y en igual relación desde la capital sucreña. Reiteramos la solicitud al Gobierno Nacional que, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, lleve a cabo diálogos con los manifestantes que se encuentran en el puente del San Jorge, para concertar soluciones y se restablezca la movilidad por la Troncal de Occidente”, concluyó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.