El Heraldo
Cortesía
Córdoba

Huyendo de la violencia, emberas llegan a Montería

Alcalde lanza alerta por aglomeración de etnia con niños en medio de condiciones  sanitarias mínimas que agravarían la pandemia.

Los solitarios parques del centro de Montería, que por estos días son poco frecuentados por causa del tercer pico de la pandemia, comenzaron a ser habitados por miembros de la etnia indígena Emberá del Alto Sinú que en las últimas horas arribaron en busca de refugio por el recrudecimiento de la violencia en sus territorios, al sur del departamento.

Algunas familias llegaron provenientes de la zona rural de Tierralta, en buses contratados y se ubicaron en el parque Simón Bolívar, pleno centro; mientras que otros grupos de nativos merodean por las calles con sus atuendos típicos.

Algunos de los indígenas justificaron su masiva presencia argumentando que “la situación de violencia ha derivado en desplazamientos internos como el ocurrido durante la última semana del mes de marzo dentro del mismo resguardo del río Esmeralda donde más de 70 indígenas se desplazaron porque se sienten inseguros en sus casas”.

La Comisión Colombiana de Juristas asumió parte de la vocería en la situación y pidió garantías para los indígenas del sur del departamento.

“Hacemos un llamado a la Fuerza Pública para que respete la integridad, vida y autonomía de la comunidad indígena Embera Katío y de los campesinos de la región. Les acompañamos en la lucha y defensa de su territorio”, señaló la organización.

De igual manera el grupos de abogados indicaron que “el 1 de abril, indígenas y campesinos escucharon el sobrevuelo de aviones y fuertes explosiones entre los ríos Sinú y Esmeralda. Sumado a esto, reportan que el Ejército está dentro del territorio de la comunidad Junkaradó y de otras zonas ubicadas en la región. Nos sumamos a la denuncia que ha hecho la comunidad Embera  del Alto Sinú, sobre la grave situación de violencia y seguridad que se está viviendo en su territorio”.

Si bien las autoridades judiciales ni departamentales se han pronunciado ante la llegada de las familias indígenas, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, prendió las alertas, pues los resguardos improvisados podrían llegar a convertirse en focos de contagio.

"Estamos en un momento de la pandemia que, si bien no es crítico aún, gracias a las medidas de contención que hemos venido implementando, nos preocupa este tipo de situaciones por las aglomeraciones que se generan y la situación a la que están expuestas estas personas", afirmó el Alcalde.

El mandatario agregó que "lo que corresponde a las autoridades en el marco del Comité de Justicia Transicional es determinar el motivo de la movilización de los indígenas para tomar, en la medida de las competencias de sus miembros, cartas en el asunto, para resolverlo lo más pronto posible y que la población pueda retornar a sus lugares de origen. Requerimos el compromiso real y efectivo de todos los actores y autoridades del caso, pues el equilibrio en m ateria de salud que hemos logrado con sacrificio de todos en la ciudad, se puede afectar con cualquier situación en la que la bioseguridad esté comprometida”, manifestó.

Según el reporte de las autoridades, se prevé que cerca de 500 a 600 personas arriben en las próximas horas a Montería. A través de la Secretaría de Salud municipal y la ESE Vidasinú se han atendido casos de indígenas que han requerido atención médica.

Igualmente, el alcalde Ordosgoitia mostró su preocupación por esta comunidad que no cuenta con las condiciones humanas para permanecer en este lugar, “en el grupo que llegó esta mañana vemos una gran cantidad de niños, adultos que por la falta de condiciones mínimas sanitarias se podría generar una grave situación de emergencia, para lo cual se requiere la concurrencia de los entes en todos los niveles”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.