Luego de mostrar avances administrativos y financieros, la Superintendencia de Salud ordenó ampliar por seis meses la intervención al Hospital San Jerónimo de Montería, el principal centro hospitalario público del departamento.
La decisión fue dada a conocer en las horas de la tarde de este viernes 31 de julio, por parte del superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, quien informó que 'esta decisión también prevé darles continuidad a las medidas implementadas para atender de manera oportuna e integral la demanda de servicios requerida por el departamento de Córdoba, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, por cuenta del COVID-19'.
Como se recordará la Superintendencia de Salud ordenó la intervención a este hospital el 1° del año 2019, y actualmente está a su cargo el agente interventor, Rubén Darío Trejos Castrillón.
'La medida se tomó tras identificar graves fallas que ponían en riesgo la garantía de la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud a los usuarios de este departamento', explicó Aristizábal Ángel.
Entre los hallazgos reportados figuraban medicamentos y dispositivos médicos vencidos, el no seguimiento al control de infecciones, el no mantenimiento de los equipos biomédicos, así como deficiencias en la parte financiera, administrativa y jurídica que, según la Supersalud, hacían inviable la continuidad del hospital.
La emisión de la resolución N° 9242 de 2020, que prórroga de la medida de intervención por 6 meses, está basada en el aumento en la facturación que de $2.980 millones en enero de 2019 a $4.463 millones al cierre del mismo año.
'Además se tuvo en cuenta la adecuación de servicios de hospitalización, pediatría y neonatos, quirófanos, UCI, aislamiento, medios diagnósticos, banco de sangre, ginecobstetricia y urgencias adultos. Así como la disminución de las deudas en $11 mil millones', explicó el Superintendente.
Las autoridades informaron que en el hospital de Montería se adecuaron 42 camas en el área de aislamiento, antes no contaba con este servicio y en cuanto a las camas UCI se pasó de 6 a 34.
'Si bien, el hospital presentó avances importantes que mejoraron su operación, deberá continuar trabajando para organizar las cuentas para el pago de pasivos correspondientes a contratistas, servicios públicos, cooperativas, fundaciones y OPS, por un valor de $12 mil 517 millones y continuar con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos biomédicos, y tendiente a incrementar la complejidad, por un valor de $5 mil millones', informó.
La prórroga de la intervención al Hospital, fue vista con buenos ojos por parte la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia, Anthoc, que desde el mes de mayo de este año había hecho la solicitud ante las mejoras en la operación del principal hospital del departamento.