Compartir:

Córdoba, uno de los departamentos más golpeados por el coronavirus tuvo ayer la cifra más alta de muertes en 24 horas con 52 decesos, reveló anoche el Instituto Nacional de Salud.

El número de fallecidos asciende así a 600, y el índice de letalidad a 11,4%.

Los casos más críticos de la pandemia se viven en Montería, con 332 personas fallecidas, y 10,5% letalidad; Lorica, con 69 decesos, y 15.4% de letalidad; seguido por el municipio de Cereté, con 62, y 16,8%.

Con este nuevo reporte Córdoba ya suma 4.783 casos diagnosticados como positivos, de los cuales 3.066 contagios se registraron en Montería.

Con base en los registros entregados por parte de la autoridades, en este departamento se han recuperado 1.271 personas y otras 3.078 pacientes permanecen activos.

En la capital de Córdoba, en donde murieron 37 personas en las últimas 24 horas, la batalla que libran las autoridades contra la propagación del coronavirus llevó a las autoridades a modificar el método de rastreo en los barrios.

El Ministerio de Salud autorizó la aplicación de pruebas rápidas basadas en la detección de antígenos.

El cambio se genera en el marco de la estrategia Prass –Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo y Sostenible–, ordenada por el presidente Iván Duque en su más reciente visita a la capital cordobesa.

Con relación al nuevo método la epidemióloga María Isabel Moscote Rivera, del comité técnico científico de la Alcaldía de Montería y líder de la estrategia Prass, dijo que también se ajustaron los modelos de intervención con el fin de hacer más efectivo y eficiente el rastreo.

Montería entró anoche en régimen de ley seca y toque de queda hasta el lunes 3 de agosto a las 5 a.m. En el resto del departamento rige desde este viernes a las 6 p.m. las 5 a.m.