El Heraldo
Cortesía
Córdoba

En Montería realizan jornadas de control y prevención del dengue

La capital cordobesa fue uno de los municipios priorizados para cortarle las alas al vector.

Mediante visitas domiciliarias de inspección casa a casa la Alcaldía de Montería implementó las actividades de promoción y prevención contra el dengue.

Las acciones se realizan a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social con el fin de identificar conductas y factores de riesgo en las viviendas y controlar los vectores.

De acuerdo con el reporte entregado por Diana Marcela Cabarcas, asesora del programa enfermedades transmitidas por vectores, se han logrado orientar durante estas visitas a más de 3.000 personas de la zona rural y urbana de la ciudad especialmente de la comuna 1, 4 y 6.

“Se han realizado cerca de 1.800 visitas, en las que se entregan recomendaciones a la comunidad sobre los cuidados que se deben tener para la prevención de este virus”, explicó este miércoles 24 de noviembre.

A su turno, la contratista de la Secretaría de Salud, Irma Padilla, aseguró que  el lavado de tanques y albercas que almacenen agua debe hacerse mínimo dos veces a la semana.

“Se deben mantener limpios los patios u otros espacios abiertos sin objetos que puedan almacenar agua como llantas, chatarra, tarros, botellas; además es muy importante la limpieza de canales de agua lluvia y la recolección de basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos”, indicó.

De igual manera se están visitando los sectores donde se han presentado casos confirmados.

“Estamos llevando educación en medidas preventivas y reforzando la identificación de los síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones, malestar general, vómito, diarrea, dolor abdominal, rash cutáneo y la importancia de no automedicarse, ante cualquier síntoma se debe acudir al centro de salud más cercano para su respectivo manejo”, sostuvo.

Cabe recordar que el dengue es una enfermedad viral, potencialmente mortal si no se trata tempranamente, el cual se transmite de humano a humano a través de picadura de la hembra del mosquito Aedes Aegypti de personas infectadas.

“La comunidad juega un papel fundamental en el control del dengue, principalmente porque este tiene un hábito intra-domiciliario que exige limpieza y recolección de residuos, identificación y recolección de elementos que pueden funcionar como reservorio de agua limpia, donde se reproduce el mosquito transmisor del dengue”, expresó.

Además de la capital cordobesa, en Córdoba se priorizaron acciones contra el dengue en los municipios de Ciénaga de Oro y Sahagún. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, Córdoba está cerca de los 1.700 casos de dengue reportados.

Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.