Compartir:

Con tres casos de desplazamiento en lo que va corrido del primer trimestre del año, Córdoba figura como el único departamento de la Costa Caribe donde se han registrado movilizaciones masivas por causa de la violencia.

Si bien otras jurisdicciones como Nariño con 28 casos de desplazamiento; Valle del Cauca, con 25, y Cauca con 14, llevan la delantera en cuanto a incidencia de este flagelo, en Córdoba más de 2 mil familias indígenas y campesinas padecen desde hace tres meses por no poder estar en sus territorios, según ellos, porque son agredidos por los grupos armados que incursionan en sus resguardos.

La difícil situación de hacinamiento, exposición de enfermedades y accidentes en los albergues, llamó la atención de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Ocha, que pidió a las autoridades nacionales y locales que se brinden las garantías para que no se vulneren los derechos de estas personas.

Los censos han establecido que en total se trata de 647 familias desplazadas en Montería, es decir 2.181 personas, de las cuales 1.059 son niños, niñas y adolescentes.

Precisamente esta semana las comunidades indígenas y campesinas completan tres meses en condición de desplazamiento por causa de la injerencia de grupos armados en sus territorios ancestrales.

Según la Defensoría del Pueblo, el accionar de los grupos armados ilegales están generando situaciones que aterrorizan a la población y generan el desplazamiento masivo de las comunidades, por cuenta de amenazas, homicidios, reclutamiento forzado, presencia de artefactos explosivos, restricciones a la movilidad, disputas por el control territorial y social, entre otros aspectos que generan terror y zozobra en el territorio.