Compartir:

Más garantías para ejercer su labor, es lo que piden las organizaciones defensoras derechos humanos a las autoridades en el departamento de Córdoba, donde precisamente fue asesinado un líder social cuando se encontraba en el interior de la casa donde residía con su esposa y sus tres hijos.

Esta nueva muerte en el sur de Córdoba, suma ya un total de 37 líderes sociales asesinados en esta zona del país desde que se firmaron los acuerdos paz en La Habana, entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

El crimen del líder Jorge Luis Betancourt Ortega, de 42 años, se registró en las horas de la tarde de este lunes 13 de enero, en el corregimiento de San Francisco del Rayo, en zona rural del municipio de Montelíbano, en la subregión del Alto San Jorge, al sur del Córdoba.

La fundación social Cordoberxia fue la encargada de denunciar el caso, y además sostuvo que 'es menester señalar que los líderes comunales y sociales en general, pero en especial los integrantes de las organizaciones: Asodecas, Ascsucor, Coccam, Funsap, Anzorc Y Cordoberxia; son señalados con notable riesgo algo en la reciente Alerta Temprana No. 054-19 de la Defensoría del Pueblo'.

El líder Betancourt Ortega era reconocido en la zona como presidente de la Junta de Acción Comunal de San Francisco del Rayo, en Montelíbano y se le recuerda porque habitualmente coordinaba eventos deportivos en el sur del departamento.

A través de un comunicado de prensa, los voceros de la fundación Corddoberxia se dirigieron al gobernador Orlando Benítez Mora. 'Exhortamos al Gobernador de Córdoba, para que de manera urgente y perentoria insten y exhorten a las autoridades civiles y militares para que salvaguarden la vida e integridad de los líderes/as sociales y defensores/as de derechos humanos, al tiempo que se garantice el desarrollo y acciones de liderazgo y defensa de derechos humanos desde las organizaciones sociales y liderazgos territoriales', señaló.

Sobre Jorge Luis Betancourt Ortega se supo que estaba casado y tenía tres hijos. Además era tío de la referente de derechos humanos de esa misma localidad Julieth Betancuort, quien según la fundación Cordoberxia había sido amenazada y hostigada en el año 2018, por lo que se encuentra fuera del territorio.

Gobernador anuncia primeras acciones tras crimen

Entra tanto, a través de sus redes sociales el gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora, sostuvo que 'total solidaridad con la familia, a quien expreso mi consideración. Reitero el compromiso de exigir ante Gobierno Nacional todas las garantías para el ejercicio de liderazgos en el territorio y la defensa de los Derechos Humanos'.

El mandatario continuó diciendo que convocará la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas para la Reacción Rápida. 'Convocaré al Ciprat para precisar acciones según alerta 054-19. En el consejo de seguridad, el pasado viernes, advertí sobre las amenazas y los riesgos de líderes sociales en Córdoba', puntualizó el Gobernador al hacer referencia al caso, en las primeras horas de este martes 14 de enero.

El Ciprat está contenido en el decreto N° 2124, del Ministerio del Interior, que funge como un sistema de prevención y alerta para la reacción rápida acciones de las organizaciones y conductas criminales que pongan en riesgo los derechos de la población, la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.