Ante la creciente oleada de críticas desde La Mojana por los retrasos en el cierre de la boca de Cara ‘e Gato, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, se animó a entregar una nueva fecha para la culminación de los trabajos que permitan bloquear las aguas del río Cauca, que mantienen inundados los terrenos agrícolas y ganaderos de Ayapel, en Córdoba, sin embargo, entre los voceros de estos gremios el panorama sigue siendo de desolación y de incredulidad.
El escepticismo de las comunidades no es de gratis, pues si bien la Ungrd ahora espera concluir los trabajos a inicios del mes de junio, ya en dos ocasiones se han incumplido los plazos, como ocurrió en el mes de noviembre del año pasado, y luego en febrero del 2022.
Además del muro de contención que permita frenar el ingreso de las aguas a las zonas pobladas de 11 municipios en la mencionada subregión, en el sector se realiza de manera paralela el dragado del sedimento, labor que, según los veedores, se podría paralizar por el agotamiento de los recursos.
Arnulfo Betancurt, vocero de los ganaderos y veedor de las obras de dragado, aseguró que la empresa Rectificadora y Dragados del Cauca, contratista encargada del dragado, está a punto de retirar la maquinaria porque el Ministerio de Hacienda no ha liberado los recursos para continuar con estos trabajos.
'Se requieren al menos recursos para 500 horas de maquinaria, cada hora tiene un costo de $3 millones de pesos para el dragado que se realiza a la isla que se creó por el sedimento en esta parte del departamento de Bolívar, en San Jacinto del Cauca. Emitimos un S.O.S. debido a que en este momento la empresa de dragado está a punto de retirarse con la maquinaria porque aun el Ministerio de Hacienda no ha destinado los recursos para continuar con el dragado, esa es la situación actual', indicó.
El vocero de los ganaderos pidió la gestión de los senadores, representantes a la Cámara y gobernadores de los diferentes departamentos para gestionar los recursos y se le imprima celeridad a los trabajos.