El Heraldo
Córdoba

Autoridades supervisan operación del relleno sanitario en Montería

Desde la Procuraduría se solicitó a las partes, comunidad y empresa Urbaser, continuar en busca de una solución a través del diálogo.

En una reciente visita a las instalaciones del relleno sanitario en Loma Grande, zona rural de Montería, la Procuraduría Ambiental verificó el cumplimiento de los acuerdos pactados entre la empresa Urbaser y la comunidad.

 De igual manera, los voceros del organismo de control pidieron a la comunidad que continúen por la senda del diálogo y eviten tomar las vías de hecho.

La procuradora regional, Yissela del Carmen Acosta, indicó que “estamos siendo garantes de los derechos de los habitantes de Loma Grande. De igual manera conminamos a la comunidad a que sigan dialogando y permitiendo la entrada de los camiones al relleno”.

Acosta agregó que “uno de los compromisos tiene que ver con que una vez evacuados los 6.000 metros cúbicos de aguas represadas se debe proceder a construir una obra que divida las aguas del relleno de las aguas de escorrentías naturales”.

Por su parte el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, sostuvo que “los trabajos y acciones por solucionar la problemática de Loma Grande no cesan. En compañía de la CVS, Procuraduría, Urbaser y miembros de la comunidad, inspeccionó la condiciones en que funciona el relleno sanitario”.

El Alcalde manifestó además que “seguimos articulando esfuerzos entre todas las autoridades y la comunidad. Recorrimos el relleno y nos cercioramos de cómo vienen operando los procesos de circulación y la planta de tratamiento de ósmosis inversa”.

 

Entre tanto los representantes de la comunidad le manifestaron sus inquietudes a Urbaser y la CVS y ante la Procuraduría fueron enfáticos en afirmar que la Alcaldía de Montería está cumpliendo con los compromisos pactados.

Cabe recordar que desde el mes de mayo la comunidad residente en la mencionada vereda se ha quejado por la filtración de líquidos, al parecer, lixiviados provenientes del relleno que se mezclan con aguas lluvias e inundan zonas de cultivos y sectores residenciales.

La problemática ha motivado un sin número de bloqueos a los vehículos compactadores en la entrada al relleno, lo que a su vez ha afectado la continua recolección de residuos sólidos en la capital cordobesa. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.