
Confirman predios para construcción del Jardín Botánico en Montería
Se espera que los trabajos de ejecución den inicio a mediados de este año.
En unas siete hectáreas ubicadas en el barrio El Bosque, al norte de la capital cordobesa, será construido el Jardín Botánico del Sinú, que contará con una inversión inicial de $7 mil millones de pesos.
El anuncio fue realizado en horas de la tarde de este martes 26 de abril, por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, durante la jornada de sembratón nacional que se adelantó como preámbulo a la Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes BioSinú, que se llevará a cabo en la ciudad del 27 al 29 de abril.
“Este sería el tercer Jardín Botánico del Caribe, además del de Turbaco, en Bolívar, y el de Santa Marta, en Magdalena. En Montería se construirá en un predio de propiedad de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, ubicado en el barrio El Bosque, donde se consolida un corredor universitario”.
La primera fase del Jardín Botánico del Sinú iniciará a mediados de este año y tendrá una inversión de $7 mil millones de pesos, financiados mediante el Fondo Nacional Ambiental.
Correa agregó que “el predio donado por la CVS cumple con todas las condiciones para desarrollar el proyecto que busca fomentar la investigación y la conservación ambiental y, al mismo tiempo, el turismo de naturaleza, al ser un terreno con características bióticas únicas, que permitirá gestionar conocimiento”.
“Estará cerca de dos universidades, la de Córdoba y la Pontificia Bolivariana, también los colegios públicos y privados de la Comuna 9. Está a un kilómetro y medio del río Sinú, permitiendo que a través de un corredor verde se genere conexión con el proyecto, enmarcado en el programa Biodiverciudades, del que Montería hace parte y que impulsamos desde el Ministerio de Ambiente, justamente para lograr territorios que prioricen la preservación de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente”, añadió Correa.
Por lo pronto se avanzará en la viabilización y la aprobación en el Fondo Nacional Ambiental y en el Departamento Nacional de Planeación, por lo que se estima que a finales de junio se inicie el proceso de contratación para su ejecución.