El Heraldo
Córdoba

Comisión de la Verdad se reunirá con las víctimas del conflicto en Córdoba

El despojo de tierras, el secuestro y la extorsión serán algunos de los temas a tratar.

 

Campesinos y campesinas de Córdoba, pertenecientes a distintas organizaciones sociales y víctimas del conflicto armado, se reúnen en Montería para definir una agenda común para la paz convocados por la Comisión de la Verdad.

El evento fue denominado como Las Verdades y Los Sueños Inaplazables de los Campesinos y Campesinas de Córdoba, se llevará a cabo este viernes 20 de agosto y será liderado por la coordinadora territorial de la comisión en Córdoba, Ángela Rodríguez.

“Con cada organización vamos a hacer un ejercicio de narrativa y de reflexión, serán los encargados de elaborar propuestas para que los factores del conflicto no se repitan o continúen afectando a los territorios, es una iniciativa de diálogo social”, explicó.

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas,  RUV, a corte del 2019 el departamento registraba al menos unas 352.706 víctimas, de las cuales 179.786 son mujeres, 172.754 hombres y 166 víctimas de la población Lgbti.

“De aquí surgirá un texto que es una agenda estratégica planteada a 2030 que indica cuáles son los factores persistencia, cuál es el daño que le ha producido, pero sobre todo se decidirán los lineamientos estratégicos y las medidas que se deben implementar para transformar el territorio”, agregó Rodríguez.

La actividad será transmitida por la cuenta de YouTube y el Facebook Live de la Comisión de la Verdad, y cuenta con el respaldo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, la Oficina del Alto Comisionado Para las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones.

Se supo que por Córdoba participarán representantes de las Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc Córdoba; la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor;  la Asociación de Campesinos para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas; el Comité de Víctimas Revictimizadas de Valencia; Mujeres Campesinas del Medio y Alto Sinú, entre otras.

Entre los temas que se tratarán están el despojo de tierras y de cuerpos de agua; el desplazamiento sumado al secuestro, la extorsión y aún el exilio.

“El objetivo es visibilizar ante la sociedad cordobesa la realidad que vivió y vive el campesinado de la región. Este es un acto de dignificación del campesinado en el que se juntan sus visiones y sus voces, en favor de un proyecto de recuperación y vida de los legados y patrimonios del campo cordobés, para re significarlo desde la convivencia y la paz”, puntualizó la coordinadora territorial de la comisión en Córdoba.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.