
Casos de dengue en Córdoba se han cuadruplicado en lo corrido del año
El Instituto Nacional de Salud, INS, ha reportado 1.282 casos durante el 2022, mientras que para la misma fecha el año pasado solo se tenía un registro de 311 contagios.
En un 412% se han incrementado los casos de dengue en el departamento de Córdoba en lo que va corrido de este año.
Así lo informa el Instituto Nacional de Salud, INS, en su más reciente resumen epidemiológico de la semana 24, en el que se indica que en lo que va del 2022 se han confirmado 1.282 casos, con 2 muertes; mientras que para la misma fecha el año inmediatamente anterior, fueron detectados 311 contagios, y un deceso.
En aras de contener los contagios de dengue, las autoridades en Montería incrementaron las acciones en contra del mosquito vector, Aedes aegypti, especialmente en las zonas rurales.
La secretaria de Salud municipal, Yamina Restrepo informó que una de las intervenciones se realizó en el corregimiento Nuevo Paraíso.
“El grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud adelantó diferentes acciones en la población, a través de la educación en la identificación los factores de riesgo para la reproducción del mosquito y del control vectorial o fumigación”, sostuvo.
La funcionaria municipal aseguró que se atienden los llamados de las comunidades donde se han reportado casos de dengue.
Agregó que “es importante que los ediles y líderes han estado pendientes de la presencia de la enfermedad, sin embargo, en estos días de lluvias los mensajes de prevención deben multiplicarse".
Las autoridades recordaron que durante las visitas en las zonas afectadas por contagios se identificaron factores de riesgo como la presencia de botellas, llantas, macetas, latas vacías en desuso, tanques de almacenamiento de agua destapados y sin evidenciar el lavado frecuente con cepillo.
“Son factores que propician el crecimiento del mosquito, ante esta situación, se le hace un llamado a la comunidad, teniendo en cuenta que juega un papel importante en la prevención de los casos, entendiendo que la mayoría de los criaderos de los mosquitos se encuentran dentro de las viviendas. Este riesgo se puede reducir sustancialmente con la recolección y eliminación de cualquier recipiente que pueda almacenar agua inadecuadamente”, dijo Restrepo.

Los profesionales expertos en el tema recomiendan lavar y cepillar las albercas, cambiar el agua de los floreros, bebederos de animales de forma permanente, tapar los recipientes de almacenamiento de agua y eliminar las pimpinas plásticas averiadas.
Adicionalmente sugieren mantener la vivienda y el entorno limpio, la recolección permanente de todo recipiente que ya no está en uso y que se encuentra olvidado en los patios de las viviendas, no arrojar basuras y demás elementos a los caños de agua y mantener acciones de autocuidado.
Algunos de los síntomas de contagios más frecuentes son fiebre alta acompañada de dolor de cabeza intenso, dolor muscular, dolor de huesos, dolor detrás de los ojos o globo ocular y salpullido.
