El Heraldo
Cortesía
Córdoba

Anuncian millonaria inversión para el Nudo de Paramillo, sur de Córdoba

El objetivo consiste en restaurar el entorno estético ambiental del resguardo Embera Katío, en el Alto Sinú.

Con una inversión de 13 mil millones de pesos, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, anunció el programa  de ‘Restauración ecológica en el Parque Nacional Natural de Paramillo’. 

En su más reciente visita al departamento de Córdoba, director de la cartera de medioambiente aseguró que “los recursos de este proyecto se destinarán a mil hectáreas de restauración activa en la zona del resguardo de la comunidad Embera Katío en el Alto Sinú”,

En ese punto del Parque  Paramillo, al sur del departamento de Córdoba, unas 200 hectáreas se destinaron para la siembra de cacao criollo como alternativa productiva sostenible.

"La conservación y restauración de los ecosistemas la hacemos de la mano de las comunidades. Este proyecto es importante porque nace de una preocupación de la comunidad por proteger el Paramillo, su hogar", sostuvo el alto funcionario, quien estuvo en compañía del presidente de la República, Iván Duque.

En Córdoba, el parque natural colinda con los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta. Y con el departamento de Antioquia. 

De igual manera se anunciaron apoyos para el proyecto de Carbono Azul que se realizará en el municipio de San Antero, en la subregión del Bajo Sinú, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge, CVS, y la Fundación Omacha, para el beneficio de 350 familias.

“Este es el primer modelo a nivel global de una estrategia de Carbono azul en bosque de manglar, con la que se espera reducir en un millón 363 mil 31 tCO2e, referente a la medición de gases acumulados por causa del calentamiento global”, sostuvo el ministro Carlos Correa.

Por su parte, el director de Conservación Internacional, Fabio Arjona, resaltó que ya hay ofertas de firmas interesadas por ese carbono en el mercado internacional. “Tenemos un gran potencial que podría ser amplificado hacia el Golfo de Morrosquillo, La Caimanera y Guacamayas. Esto va a generar un flujo de recursos para ayudar a mantener el ecosistema y desarrollar otras acciones que incluyen proyectos de ecoturismo con comunidades”, puntualizó.

El proyecto ha permitido el mantenimiento de 8 mil 556 hectáreas en el ecosistema del Distrito Regional de Manejo Integrado de Cispatá, y en los sectores de la Balsa y Tinajones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.