
Ademacor exige inversiones para la educación pública de Córdoba
El sindicato de educadores sostiene que, pese a la vacunación, no están dadas las garantías para el retorno presencial a clases.
Tras el inminente inicio del cronograma escolar en el marco de la presencialidad en las escuelas de Córdoba, los voceros de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, manifestaron que si bien no se oponen al retorno a clases, solicitaron a las autoridades que se hagan inversiones reales en materia de infraestructura y medidas de bioseguridad.
La petición del gremio de docentes es motivada especialmente por el incremento en los contagios por coronavirus debido a la circulación de la variante ómicron.
Ermen Martínez Páez, presidente de Ademacor, manifestó que “nosotros como Magisterio le hemos cumplido a la educación pública, pero la incertidumbre crece debido al alto número de contagios que se está viviendo en Córdoba que día a día crece considerablemente”.
En este departamento los docentes se encuentran en semana institucional y se espera que la próxima semana los estudiantes regresen a las aulas.
“A pesar de la vacunación, los mandatarios no han invertido seriamente para tener las escuelas bioseguras, la responsabilidad es del Gobierno, que debe proteger la salud y la vida de los ciudadanos y en este caso de la comunidad educativa”, agregó.
Actualmente Córdoba presenta una incidencia por coronavirus del 34.8 por ciento, mientras que la capital Montería mantiene una positividad del 41.59%.
“Es por ello que le estamos haciendo todas las exigencias al Gobierno nacional y a los gobernantes de los entes territoriales certificados como Montería, Sahagún, Lorica y la Gobernación de Córdoba porque elementos de bioseguridad para que nuestra comunidad educativa se proteja contra el covid-19 y más aún con esta variante ómicron que es mucho más peligrosa en el alto contagio y la facilidad para contagiarse”, indicó Martínez Páez.
El líder sindical reiteró que no se oponen a la presencialidad.
“No nos oponemos a la presencialidad, somos nosotros los que estamos exigiendo al Gobierno una mayor inversión para mejorar la infraestructura, el agua potable, las unidades sanitarias, el ambiente y el entorno donde nuestros estudiantes, maestros y trabajadores de la educación van a estar”, señaló.
Se supo que los representantes de Ademacor están a la espera de una reunión con los representantes de la educación pública en el departamento de Córdoba.
“Desde finales del año pasado hemos estado diciendo a los distintos secretarios de Educación que necesitamos reunirnos para hacer el análisis de cómo están los establecimientos educativos de Córdoba, pero hasta el momento ni la Gobernación ni los secretarios nos han dado el espacio”, aseveró.
Anuncian millonaria inversión
Por su parte el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, anunció la inversión de $19 mil millones de pesos para los establecimientos educativos rurales.
“Los recursos serán destinados para la construcción y dotación de aulas digitales. Igualmente, atendiendo la necesidad de salud mental en las Instituciones educativas del Departamento, contrataremos psicólogas y psicorientadoras por cada municipio no certificado, para prestar servicio a la comunidad estudiantil de cada entidad territorial”, aseguró.
La inversión beneficiará a más de 61 mil habitantes, en 19 municipios del Departamento.
El anuncio fue realizado durante el Primer Encuentro Departamental de Rectores y Directores Rurales de la Entidad Territorial Córdoba 2022.