Compartir:

El sistema de salud privado en Montería enfrenta una crisis sin precedentes. Según una alerta emitida por Fenalco Córdoba, la red de clínicas privadas en la ciudad podría dejar de operar en un plazo de tres a seis meses, debido a la falta de pagos por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

(Le puede interesar: La Policía incautó pólvora, munición e insumos para fabricar explosivos en Córdoba)

De acuerdo con el análisis presentado por el gremio, 23 clínicas privadas están en riesgo de cierre técnico por una deuda acumulada que supera los 517.500 millones de pesos. Estas instituciones, que atienden cada mes a más de 129.000 pacientes, también sostienen cerca de 13.700 empleos directos y operan el total de las camas de cuidado intensivo del sector privado en la capital cordobesa.

“Esta no es una declaración alarmista: es una radiografía cruda, dolorosa y matemáticamente sustentada”, advirtió Fenalco en su comunicado, en el que califica la situación como una tragedia anunciada.

(Vea aquí: Hombre fue capturado en Valledupar por grave caso de violencia intrafamiliar)

La organización explicó que muchas clínicas ya funcionan con capital privado al límite, personal médico sin remuneración y proyectos de expansión suspendidos. Además, se ha reportado la migración de especialistas a otras regiones del país o al exterior.

El impacto de esta crisis afectaría principalmente a pacientes con enfermedades de alta complejidad como cáncer, insuficiencia renal o patologías cardiovasculares, quienes quedarían sin acceso a tratamientos ni hospitalización. “Pacientes morirán esperando atención. Literalmente”, enfatiza el documento.

(Lea también: El adiós a policía barranquillero y a su compañero que murieron en vías de Bolívar)

Fenalco también cuestionó la falta de acción por parte del Gobierno Nacional, la Superintendencia de Salud y los entes territoriales, a quienes responsabiliza por la ausencia de soluciones efectivas. A la ciudadanía, le advierte que la dimensión de la emergencia aún no ha sido plenamente comprendida.

Entre las medidas solicitadas por el gremio están el pago inmediato de las deudas, alivios tributarios para las instituciones en riesgo, la intervención urgente del Gobierno Nacional, y la realización de audiencias públicas en Montería con participación del Congreso y el Ministerio de Salud. Asimismo, propone la creación de un frente ciudadano y veedurías para vigilar la situación.

(Le sugerimos: Así celebró Mara Wilson, protagonista de ‘Matilda’, su cumpleaños en Santa Marta)

“Hoy tenemos una última oportunidad de evitar el colapso. No podemos quedarnos en silencio. No podemos mirar hacia otro lado”, concluyó el comunicado, firmado por Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba.

De no tomarse medidas urgentes, Montería podría convertirse en la primera capital del país sin clínicas privadas operativas.