Compartir:

Un grupo de 120 mujeres cacaocultoras del departamento de Córdoba son beneficiarias del programa ‘Atenea, Mujeres que Trascienden’, una alianza entre la Gobernación de Córdoba, el Sena y la Compañía Nacional de Chocolate.

Leer también: La gobernación de Córdoba y Supersalud mantienen vigilancia a las EPS

Esta unión de entidades promueve el empoderamiento femenino a través del fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales en la cadena productiva del cacao que es un fruto con alta producción en Córdoba. Tiene, en la actualidad, más de 1.500 productores y cerca de 2.300 hectáreas cultivadas, lo que convierte a este cultivo en un eje estratégico para el crecimiento económico del departamento.

Iván Náder, secretario de Desarrollo departamental, informó que de los 32 departamentos del país hay 29 que son productores de cacao, y Córdoba es uno de ellos y trabajan para visibilizarlo en esta área.

“El cacao cordobés, cultivado por manos de mujeres resilientes, se proyecta no solo como un producto de calidad, sino como un símbolo de transformación social y sostenibilidad rural. Este programa que estamos desarrollando con la Gobernación de Córdoba y anclado en nuestro propósito superior de trascender en todas las manos que tocan nuestro chocolate es definitivo para impulsar la transformación de la cadena de cacao chocolate”, manifestó Nataly Quintero, directora de Mercadeo Global para la Marca Cordillera.

Importante: Siniestros viales en Sucre y Córdoba dejan dos fallecidos y varios heridos

El programa Atenea permite que las mujeres cacaocultoras entrenen y pasen por unos módulos de liderazgo femenino, de capacidades de manejo del cultivo del cacao y que adquieran más conocimiento, según lo explicó Juan Fernando Castañeda, presidente de la Compañía Nacional de Chocolate.